search
top

La secesión de Cataluña y la política de la mentira

El refrán avisa de que para el perro flaco todo son pulgas; España es ahora un perro escuálido y todas las pulgas están de fiesta. Así el separatismo, ese estadio último del nacionalismo, emplea la crisis como oportuno combustible para su hoguera. Es un discurso simplón, narcisista y falaz y, por tanto, seductor: formar parte de España es una desgracia que nos hace sufrir una crisis que no merecemos (somos inocentes de la mala gestión propia); si fuéramos un Estado independiente superaríamos la crisis manteniendo nuestro elevado nivel de vida (pues no somos unos vagos subvencionados); ha llegado la hora de romper con España para recuperar nuestro dinero (que nos han robado para dárselo a los vagos). Eso es todo, y que Europa nos lo bendiga. Buena parte de la sociedad catalana recurre a este discurso tóxico para explicar todas sus tribulaciones efecto del mal gobierno propio, y este 11 de septiembre se ha manifestado en masa para hacerlo bien visible.

Se trata de la secesión para conseguir privilegios, para decirlo claramente; justificarla invocando la defensa de la cultura, la identidad o la justicia intenta revestir de dignidad una ansiedad muy material. Es el prejuicio de que sin el famoso “déficit fiscal de Cataluña”, entendido como un robo, los catalanes podrían disfrutar de mayor bienestar sin pagar más impuestos, en una especie de actualización del milagro de los panes y los peces. Exactamente el mismo discurso que emplea ese populismo de los países europeos más ricos opuesto a cualquier clase de ayuda a sus socios comunitarios en dificultades, como los Verdaderos Finlandeses o el Partido de la Libertad holandés. Sólo la inmarcesible estupidez de la izquierda senil española sostiene que ese egoísmo ultranacionalista y eurofóbico sea fascismo en el norte de Europa y progresismo en Cataluña o el País Vasco.

La única diferencia con los populistas nórdicos, aparente, es que el separatismo catalán reclama un Estado en Europa pretendiendo ignorar la dificultad de que entre en la Unión Europea un nuevo Estado surgido del desmembramiento de un Estado miembro, Caja de Pandora que el europeísmo democrático no puede admitir. Europa se ha construido con la renuncia al nacionalismo y la cesión de soberanía: mal encaje tendría un Estado nacionalista surgido de todo lo contrario. Se ha mentido a la sociedad catalana sobre este asunto, a fondo y adrede. Toda esta ansia de secesión se levanta sobre una montaña de mentiras: es falso que España robe a Cataluña, falso que la Comunidad Autónoma pague impuestos que sólo pagan ciudadanos y empresas, falso que el déficit de balanza fiscal tenga otra explicación que la transferencia de recursos de una región más desarrollada a otras que lo están menos, falso que Cataluña sea una nación salvo para el imaginario nacionalista, falso que una Cataluña eventualmente miembro de la Unión Europea se viera liberada de contribuir a los fondos comunitarios en proporción a su riqueza (irónicamente, el expolio de Cataluña continuaría igual o mayor, sólo que el dinero catalán pasaría por más manos antes de llegar de nuevo a Andalucía o Sicilia…)

A diferencia del caso vasco, donde la violencia terrorista ha jugado un papel crucial, en el catalán el máximo mérito corresponde a la institucionalización de la mentira como discurso único. Pero la responsabilidad corresponde sobre todo a las fuerzas políticas tradicionales y a ciertas instituciones del Estado, como el Tribunal Constitucional. Nadie puede reprochar al nacionalismo que lo sea, pero sí a partidos como PP, PSOE o IU su total incapacidad para hacer frente a un proyecto destructivo del Estado democrático español. Lo que han conseguido con su actitud obsecuente y servil es convertir al nacionalismo en el modo ordinario de hacer política en España, y los propios PSOE y PP se han convertido en confederaciones de partidos regionales sin un proyecto común. Si los responsables de sostener el orden constitucional se lo toman a beneficio de inventario, ¿qué tiene de raro que lo hagan los separatistas? ¿Vamos a pedir a Mas lo que no se pide a Rajoy y Rubalcaba?

Cierta corriente de opinión insiste en desdramatizar la secesión y pedir, en todo caso, que sea ordenada. ¡Como si el asunto dependiera de las formas y no de los objetivos!  La cuestión de principio es si la secesión de una parte de un Estado democrático es o no democrática. Puede parecerlo si el procedimiento es pacífico, pero se trata de una apariencia: aunque sea mejor, ya puestos, que una secesión no sea físicamente violenta, la ruptura unilateral de una comunidad democrática, y eso es la secesión de una parte, viola la Constitución y actúa contra la igualdad y libertad ciudadanas. Pues el problema de la secesión es que una parte decide unilateralmente en lo que afecta a todos. Es una imposición bajo el chantaje de una rebelión violenta: la parte a la que se le impone la secesión queda privada de su derecho a decidir, que el nacionalismo sólo reconoce para sí mismo, y los ciudadanos no secesionistas, atrapados en la parte separada, quedan privados de su ciudadanía original, o si se niegan son convertidos en extranjeros en su propio país u obligados al exilio. En ef ecto, si se celebrara un referéndum resolutorio de secesión en Cataluña y se ganara por un X% frente a un Y%, se privaría a los segundos de su ciudadanía española (y europea), y al resto de españoles se les impondría la ruptura de su sistema constitucional. Aunque sea pacífico nunca será democrático, como no lo es ningún retroceso institucional de la igualdad y de la libertad. Reivindicar el derecho de autodeterminación, pacífico o a bombazos, es semejante a defender el derecho a expulsar de un territorio a la minoría no nacionalista o impura: la limpieza étnica.

Por eso no hay ninguna constitución democrática del mundo que recoja el derecho de autodeterminación dentro de su territorio. Las excepciones soviética y yugoslava no eran constituciones democráticas, y en Yugoslavia condujeron a sangrientas guerras civiles y limpiezas étnicas. Contra lo que pretende el nacionalismo la democracia no es la decisión de los pueblos –el derecho colectivo a decidir-, sino el disfrute de las libertades individuales mediante la igualdad ante la ley (isonomía) y de oportunidades que debe instaurar el Estado de derecho. Las igualdades y libertades son de las personas, no de los “pueblos” (salvo de modo retórico), y esa titularidad personal de los derechos es la que destruye cualquier proceso de secesión de la comunidad política democrática.

En definitiva, ¿qué podemos hacer los demócratas de Cataluña, de toda España y de Europa para evitar un proceso de secesión que, aunque fuera pacífico, violaría los objetivos y reglas de la democracia? Creo que, en primer lugar, decir la verdad. La verdad axiológica de que dentro de un Estado democrático no hay derecho a la autodeterminación ni por tanto a la secesión. Y la verdad instrumental de que una Cataluña independiente que formara parte de la Unión Europea, lo que no sería nada fácil a medio plazo, tampoco gozaría de soberanía monetaria ni fiscal. Pues en una Europa obligada a la unión fiscal y presupuestaria para salvar el euro, no hay lugar para regímenes de Concierto Económico, ni vasco y navarro ni catalán; pronto lo veremos. De manera que la alternativa realmente secesionista sería volver a una Cataluña aislada, irredenta y solitaria, ajena a la Unión Europea y mal vista en sus países vecinos.

Si se dijeran estas verdades y otras un número suficiente de veces el fervor secesionista que ha prendido en Cataluña perdería mucha virulencia. Y quizás conseguiríamos mejorar la calidad de nuestra democracia en lo que realmente importa, que no es en la satisfacción de pasiones nacionalistas y proyectos egoístas e ignorantes, sino en el progreso de la igualdad y la libertad de las personas en cualquier territorio donde vivan.

Para empezar, el Gobierno de España, y si es necesario el Parlamento nacional, debe dar garantías a la opinión pública y a los demás Estados de la Unión de que el dinero del rescate pedido por las CCAA, comenzando por Cataluña, no podrá usarse para financiar procesos de secesión en ningún caso, para lo que se exigirá el cumplimiento de detalladas condiciones políticas a los beneficiarios. No es aceptable que el dinero español y europeo sirva para desestabilizar España y la Unión Europea volviendo a un mundo de nacionalismos egoístas y agresivos como los que desencadenaron dos guerras mundiales en un pasado muy reciente. Sería un avance hacia la política basada en decir la verdad. Otro, abrir de una vez un debate para un proceso constituyente de España del que surgiera un Estado federal igualitario, sin discriminación ni privilegios de sus CCAA, y con un Estado común fuerte y eficiente.

Share

19 comentarios a “La secesión de Cataluña y la política de la mentira”

  1. horac dice:

    Muy buenos y razonables razonamientos, señor Gorriarán, empezando por «decir la verdad», salvo para los «nacionalistas», supongo.

    MISERABLE GOBIERNO, NECIA OPOSICIÓN (Excluido UPyD de la necedad):

    PIDAMOS ALGO MÁS LÓGICO Y ADECUADO PARA SATISFACER
    LAS VERDADERAS NECESIDADES DE LA GENTE,
    EMPEZANDO POR LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LOS MÁS NECESITADOS, dejados en la cuneta y postergados, cuando no olvidados, por los grandes partidos y por las reivindicaciones de los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, y hasta de los “izquierdistas” más creídos y mejor pensados:
    http://horac-enmarcha.blogspot.com.es/2010/05/sobran-razones-para-una-renta-basica.html

    Y, para quien quiera saber más:
    http://rentabasica.blogspot.com.es/2012/08/renta-basica-o-muerte.html

    http://ramiropinto.es/a2/articulos/

    https://www.facebook.com/groups/123709584346322/?ref=ts

    IRÉ A LA HUELGA, si es para cambiar la actual política económica que va contra la clase obrera y si, en primer lugar, aparecen reivindicadas las soluciones pertinentes para las necesidades más acuciantes de los parados, de lo contrario no.
    Conmigo que no cuenten para usarme de tonto útil, para «demostrar» el poder de este sindicalismo mayoritariamente inicuo, al que le importan un pimiento los obreros parados (de lo contrario algo más se notaría…), el que se demora meses y años en plantar cara al Gobierno que sea… Tardaremos 10 años, 20.., en organizar un sindicalismo alternativo, pero este que se vaya a la mierda.

  2. psf dice:

    Primero que nada voy a empezar a hablarte del editorial del día 13 del Financial Times que hablaba de la manifestación de la independencia de Cataluña. En el cual había una parte del texto que hablaba de que los nacionalistas españoles menospreciaban a las identidades catalanas y vascas, como un narcisismo, y que consideraban la unidad de España como algo sagrado. Pues bien el otro día Irene Lozano, hablaba de «identidad común». Eso no es narcisismo? Porque si hablamos de identidad catalana o vasca es narcisismo y si es esa «identidad común» ya no es narcisismo?

    Hablas de que se buscan privilegios con la independencia de Cataluña. Pues no, no se busca ningún tipo de privilegios, se busca IGUALDAD. Se busca que Cataluña tenga la misma igualdad que las otras naciones para poder decidir libremente por si misma. Hablamos de la libertad de que la nación, el pueblo, la gente puedan decidir por si mismas. Y cuando se habla de estos términos se habla nada más y nada menos que de democracia, de la mayoría, de la elección mayoritaria. No hay nada más democrático que un nación pueda elegir libremente de forma democrática su futuro mediante un referéndum, que es la herramienta más directa de democracia que existe. Y es curioso que haya tantos «demócratas» que estén en contra de la libertad de Cataluña, que estén en contra de que los catalanes hagan un referéndum de independencia, mi pregunta es: tienen miedo a la democracia? Después existen los «demócratas trampa» aquellos que quieren un referéndum en toda España. El Reino Unido ya envió un mensaje claro a estos «demócratas trampa» con la independencia de Kósovo: «Un juez nunca puede obligar a una mujer que se quiera separar a continuar unida a la fuerza de su marido». Evidentemente que si la mujer quiere separarse por su voluntad deberá elegir ella y no el matrimonio, de la misma manera que si Cataluña quiere independizarse no lo puede elegir España.

    Dices que emplean el mismo discurso que la derecha popular del norte de Europa. Nadie critica que haya solidaridad entre territorios, el problema es definir que es solidaridad. Es solidaridad 1000 millones de euros? Sí. Es solidaridad 3000 millones de euros? Sí. Es solidaridad 5000 millones de euros? Sí. Es solidaridad 7500 millones de euros? Sí. Es solidaridad 10000 millones de euros? Sí. Es solidaridad 12000 millones de euros? Sí. Son solidaridad los 16000 millones de euros que Cataluña pierde? Donde está el limite entre solidaridad y el timo? La solidaridad parte de la voluntad y no de la imposición. Cataluña puede ser solidaria cuando tenga dinero suficiente, pero no puede ser solidaria cuando no tenga dinero. Cataluña pide 5000 millones de euros al fondo de rescate. De esos 16000 millones que pierde anualmente ¿por qué no son para Cataluña y reparamos uno de los motores de la economía española? ¿Porque no? De eso es de lo que se quejan los 2 millones de personas que salieron a la calle.

    Hablas de que el europeísmo no puede admitir un nuevo estado que salga de otro miembro. El ministro escocés ha anunciado que cuando se independicen continuarán en la UE. Por parte de la UE todo son guiños a que van a entrar Cataluña y Escocia. Por cierto los tratados europeos no tienen en cuenta la secesión de un estado miembro pero el derecho internacional sí que regula estos casos en la Convención de Viena sobre la sucesión de Estados en materia de Tratados. Y esta convención afirma que cuando un estado se independiza de otro mantiene todos los tratados que había ratificado el estado predecesor. Es decir que continuaría en la UE, es más Durao Barroso ya pidió a finales de agosto que la independencia de Cataluña se resolviera mediante la legislación internacional. Por cierto os pido a los políticos que no intentéis sembrar el miedo, diciendo que Cataluña va a quedarse fuera de la UE, que se va a quedar fuera del Euro etc. Si Cataluña se quedase fuera del euro, tendrían los catalanes dos opciones o continuar con el euro sin tener euro de manera oficial( como Andorra) o crear una moneda nueva. Crear una moneda nueva es imposible porque conlleva un coste que es crear la moneda, y la gente sabiendo que el valor será menor que el del euro llevará su dinero a bancos de Alemania y no interesa esta opción, ni a Cataluña ni a España ni a la UE porque podría arrastrar a otros países y por tanto a la UE.

    Dices que la Europa que se está construyendo es mediante la cesión de soberanía. En eso te doy la razón. Pero la única diferencia que existe entre el nacionalismo catalán y el nacionalismo español es que uno tiene estado y el otro no. Muchos llaman al nacionalismo español como patriotismo, en el momento en que Cataluña tenga un estado dejará de lado el nacionalismo ya que como bien has dicho al principio el ultimo estadio del nacionalismo es la independencia, y ahí terminará.

    Estoy de acuerdo contigo, se ha mentido a la sociedad catalana sobre este asunto y adrede. En diarios como le monde, The Guardian, Financial Times, New York Times se dan noticias que en la prensa española no dan, que se quieren ocultar aquí un ejemplo: http://www.lemonde.fr/europe/article/2012/09/12/la-diada-catalane-occultee-ou-encensee-par-les-medias_1759232_3214.html

    Dices que España no roba a Cataluña, bueno pues no lo se, lo que primero que tenemos que saber es donde termina la solidaridad. Imagínate que hay una familia que vive bastante bien con lo que gana y de repente le obligas a que te dé el 40% de lo que gana a tu familia para que tu puedas vivir bien, y esa familia desde ese momento no llega a final de mes,como te sentirías? Eso como lo considerarías robo, estafa, timo, solidaridad, algún adjetivo más? Yo no lo se lo que es, simplemente pregunto porque no se donde está el limite. Dices que Cataluña no es una nación, creo que confundes conceptos diferentes Estado y Nación. La nación crea el estado y eso es lo que están intentando crear los catalanes, pero si lo que te importa es el estado, porque consideras al Sáhara como nación y reclamas su independencia? Porque no le pides lo mismo que a Cataluña, es decir que los marroquíes y los saharauis estén bajo la misma constitución, que tengan un estado justo, un estado del bienestar, que tengan libertades etc. A que te parece imposible encajar el Sáhara y Marruecos, pues de la misma manera es imposible encajar Cataluña y España. Las balanzas fiscales, es decir el mayor numero de dinero es para otras comunidades autónomas y hay otro dinero que sirve pues para pagar la parte proporcional que le toca a Cataluña pagar al rey, los ministerios,carreteras etc. así que eso depende del flujo de beneficio o el flujo monetario depende de que hablemos pues tendremos unos resultados u otros, así que cuando hables, di de que estás hablando porque no lo se ni yo ni nadie. Y como tu has dicho evidentemente que Cataluña pagará si forma parte de la UE como un miembro más.

    Dices: «A diferencia del caso vasco, donde la violencia terrorista ha jugado un papel crucial, en el catalán el máximo mérito corresponde a la institucionalización de la mentira como discurso único». No, no, no, llámalo por su nombre, a diferencia del caso vasco, en el catalán el máximo mérito corresponde a la democracia, y si esa democracia ha votado opciones que no coinciden con las tuyas pues es otro asunto y no una mentira como quieres que sea. En Cataluña ni se han dicho mentiras como tu dices ni nada por el estilo, se han puesto las verdades encima de la mesa, y cuando la gente pide la independencia el gobierno catalán también lo ha manifestado, cuando la gente querría el pacto fiscal ellos pedían el pacto fiscal. Se les ha hablado de las balanzas fiscales cosa que en otros sitios que seguramente piensas que dicen la verdad, no lo han dicho, y lo han ocultado. Pero claro, son unos mentirosos…

    Has dicho: «la ruptura unilateral de una comunidad democrática, y eso es la secesión de una parte, viola la Constitución y actúa contra la igualdad y libertad ciudadanas. Pues el problema de la secesión es que una parte decide unilateralmente en lo que afecta a todos». Partiendo de lo que dices más a bajo de que la libertad es individual, te estas contradiciendo, a mi ni me aumenta la libertad ni me disminuye si Guadajalara quiere independizarse, si sigue la misma constitución tendré los mismos derechos con o sin Guadajalara. Ellos son los que lo han de decidir, porque lo tengo que decidir yo? Porque sino cuando haya elecciones municipales en Guadalajara pues claro como afecta según tu a todos los españoles lo que ocurra en Guadalajara pues que vote toda España en las municipales de Guadalajara! Bromas a parte hay que ser un poco riguroso con lo que se dice… Como va a afectar contra la igualdad y la libertad la separación democrática del estado? Es imposible! Otra cosa es que afecte económicamente, que parece que ahí esté el problema para muchos… Porqué si uno de los motores de la economía española ya no aporta ni un céntimo, las pensiones, los subsidios, becas, subvenciones etc. quedarán posiblemente en el aire, y es ahí donde puede afectar a la gente. Pero eso es como en tiempos de Franco muchas familias tenían a sus hijos que vivían en casa y una parte del salario por no decir todo se iba al padre y a la madre, y cuando el hijo se marchaba los padres se quedaban sin ese dinero extra que tenían, y muchas veces se discutía con los hijos por temas como este. El hijo evidentemente ya tiene una edad para ser libre y hacer lo que quiera, y los padres no pueden tener toda la vida a su hijo como esclavo que les esté pagando todos sus caprichos. Creo que ya vivimos en tiempos donde hay que cambiar la mentalidad y ser abiertos al mundo…

    Has escrito: «Reivindicar el derecho de autodeterminación, pacífico o a bombazos, es semejante a defender el derecho a expulsar de un territorio a la minoría no nacionalista o impura: la limpieza étnica.» El derecho de autodeterminación o determinación de los pueblos es un derecho que se reconoce en la carta de las naciones unidas, dudo que se refieran a hacer una limpieza étnica, pero tu a lo tuyo… Es más si miramos las independencias de la mayoría de los países, no hay limpiezas étnicas, en una independencia pacifica, respetuosa y democrática no van a haber limpiezas étnicas…

    Esta que has dicho me ha hecho gracia: dices que no hay ninguna constitución en el mundo que reconozca la autodeterminación. No hace falta que te vayas muy lejos, en Portugal en el articulo 7.3 de la constitución pone: «Portugal reconoce el derecho de los pueblos a la autodeterminación e independencia y al desarrollo, así como el derecho a la insurrección contra todas las formas de opresión». Antes de hablar infórmate porque hay un montón de países que reconocen la autodeterminación.

    Dices que «dentro de un Estado democrático no hay derecho a la autodeterminación ni por tanto a la secesión» Tu quien eres el que reparte los derechos? Como que no hay derecho a la secesión?!, Claro que lo hay! Hay derecho a poder decidir y es eso lo que por parte de muchos se intenta impedir,es decir, intentan impedir que las naciones sin estado puedan decidir su futuro. Y por tanto niegan el derecho a decidir su futuro libremente, y por tanto niegan el derecho a la DEMOCRACIA!

  3. alc dice:

    Psf. Vamos por partes:

    1.— Dices que «Hablas de que se buscan privilegios con la independencia de Cataluña. Pues no, no se busca ningún tipo de privilegios, se busca IGUALDAD.»

    Empecemos por hablar claro y decir lo evidente: el cupo vasco y navarro y el pacto fiscal sí son privilegios asquerosos.

    Y además no es transparente. Ya que se negocia de forma secreta y con ocultamiento la cantidad que aportan el resto del Estado. Y sobre todo se oculta deliveradamente de qué manera o en base a qué cálculos se determina esa cantidad.

    En cualquier caso es clamosoroso que de gracias a esos cupos, ambas comunidades salen muy beneficiadas respecto al resto del estado. Y eso es precisamente lo que pretende CiU al exigirlo: más privilegios para Cataluña.

    Resulta curioso que el nacionalismo catalán, sea tan enemigo del café para todos y hable tanto de los hechos diferenciales cuando se plantea que las demás comunidades tengan los privilegios que ya tiene Cataluña. Y sin embargo exija que se le aplique el cupo vasco y navarro, que según essa forma de pensar es una singularidad que tienen el País Vasco y Navarra por motivos históricos (sus fueros).

    Por otra parte, es asqueroso que el PP, el PSOE e IU estén a favor del cupo vasco y el cupo navarro. Pero como digo es igual de asqueroso, o más, que ahora CiU y ERC pidan para Cataluña los privilegios de otras comunidades, cuando se oponen a que el resto tengan los privilegios que tiene Cataluña.

    2.— Afirmas que ««Dices que “dentro de un Estado democrático no hay derecho a la autodeterminación ni por tanto a la secesión” Tu quien eres el que reparte los derechos? Como que no hay derecho a la secesión?!, Claro que lo hay!».

    Efectivamente, yo no reparto derechos. Y creo que ni Carlos Martínez Gorriarán ni UPyD tampoco. Pero ¿lo haces tú acaso?. ¿O quién reparte exáctamente ese derecho a la autodeterminación?.

    ¿Por Cataluña tiene ese derecho, y no lo tiene cada una de sus provincias por separado?. ¿O cada ayuntamiento por separado, cada pedanía, cada parroquia o para cualquier otra unidad administravia arbitrariamente delimitada?.

    Sólo las personas tienen derechos. Los territorios no tienen derechos, y los pueblos tampoco. Por eso no puede existir el derecho a la autodeterminación.

    3.— Para terminar. En Cataluña se ha practicado desde las escuelas (controladas por el nacionalismo de CiU, ERC y el PSC los últimos 30 años) y desde los medios de comunicación (controlados por el poder político nacionalista por medio de subvenciones y sanciones arbitrariamente administradas) un adoctrinamiento ideológico brutal.

    El editorial conjunto publicado por toda la prensa catalana es un exponente de este pensamiento único que se impone a todos los ciudadanos por medio de la propaganda y la manipulación.

    En los colegios catalanes hace 30 años que no es estudia Historia de España, sino historia de Cataluña, como si tal cosa fuera conceptualmente posible (Cataluña nunca ha existido como ente político o administrativo, de modo que históricamente sólo se puede hablar del reino de Aragón —que no era Cataluña, y tenía un contexto espacial mediterráneo y sobre todo hispánico y un centexto temporal que se acaba en s.XV—).

    Erich Fromm tiene un magnífico libro titulado «El miedo a la libertad«, que tiene un capítulo magistral titulado «Mecanismos de evasión de al libertad» donde explica las bases psicológicas del autoritarismo, la conformidad automática y el sado-masoquismo (entendido en su vertiente psicológica de relaciones de dominación y sumisión de dependentcia —el sádico también tiene una relación de insana dependencia respecto del masoquista al que domina—es). Este libro tiene una vigencia total para comprender lo que está pasando en la sociedad catalana y en otras autonomías como consecuencia de haber cedido las competencias educativas a las autonomías.

  4. andronico dice:

    Aunque no es el último artículo, hay cosas que hay que aclarar en relación a lo que ha escrito nuestro compatriota psf:

    1.- En primer lugar lo de Financial Thimes tiene su gracia porque hace unas semanas, este diario echaba pestes de las autonomías por su descontrol en el gasto y pedía poco menos que eliminarlas (algo que no hace UPyD). Ahora dice lo contrario, con un texto que incluye los típicos, tópicos y rancios argumentos nazionalistas, como si hubiera actuado al dictado de los de siempre. Estamos seguros que esta vez no habran usado el método del soborno al periodista, tan habitual en esos lares. Lo cierto, que la coherencia brilla por su ausencia en dicho diario.
    2.- Sobre lo del narcismo que denunciaba Irene Lozano, tiene plenamente razón. Sois vosotros los que habéis instaurado un «canon patriótico» y lo que no se ajusta, es antipatriota y extranjero. Da igual que el idioma castellano lleve en zonas de Euskadi desde hace mil años o que en Cataluña se use desde el siglo XIV: no es un «idioma propio» y en la práctica se vuelve al modelo franquista, el idioma incómodo sólo se habla en casa… y si es posible ni eso, que hay propaganda pública en este sentido. Y como eso, tenemos muchos más ejemplos y ya conocemos los métodos represivos que habéis usado en estos años. Si eso no es narcisismo…
    3.- El redactor huye como la peste a la hora de demostrar el supuesto atraco que sufre Cataluña. ¡Nada menos que habla del 40 % de expolio!. Por no intentar, ni intenta refutar a Carlos Martinez Gorriarán cuando usa la palabra mentira para definir esos datos. Conviviencia Cívica en sus análisis ha demostrado su falsedad, poniendo sobre la mesa datos tan escandalosos como que la parte del IVA que se abona directamente a Bruxelas la ponen en las cuentas de «Madrit», que cuentan dos veces la deuda, cuando se genera y cuando se paga o como de los gastos de promoción turistica en el extranjero Cataluña no recibiría ni un duro cuando como zona turística importante es de los territorios más beneficiarios ¡y con diferencia!.
    4.- Mucho bla, bla, del derecho a decidir. A estas alturas ya nos conocemos todos y aquí se reduce al derecho a decidir lo que los nazionalistas quieran. Es un derecho tan importante, que ni uno sólo de los partidarios de él han anunciado que lo incluirán en la futura Constitución Catalana. O sea, un derecho a medida… cuando interesa y cuando no, ya no es derecho.
    5.- De corrupción Psf, no sabe no contesta. No estamos para echar cohetes en el resto de España, pero a estas alturas por mucho que los bien engrasados medios catalanes (solo el grupo Godó ha trincado 700 millones de euros) hayan hecho lo posible y lo imposible por tapar, la casta política catalana se ha configurado, con varios cuerpos de ventaja, en la más corrupta (gracias Maragall por levantar la puntita de la alfombra). Como premio, tal como denuncia CCC, los políticos catalanes tiene los sueldos más altos en relación con el sueldo medio de sus administrados. Todos sabemos que la secesión sería la impunidad para toda la casta política, empezando por el clan Pujol. O secesión o una probable condena judicial… de ahí las prisas.
    6.- Oculta también como a medida que se aumentó la financiación, la Generalitat aumentó el gasto en mayor proporción y por tanto el endeudamiento. A más dinero, más irresponsabilidad. Otra denuncia de CCC, mientras a cada alemán le cuesta 3800 euros sostener su admisnistración territorial, a un catalán le sacan sus políticos, 5000. Es un anatema hablar de reducción de la administración que ha crecido descontroladamente y cuyo último disparate es pasar de 4 a 7 provincias (las veguerías. Un territorio relativamente pequeño y tiene ayuntamientos, comarcas, vegerías y si caen Valencia, Baleares o el Rosellón, autonomías. No está mál….
    7.- Regeneración democrática, eso no está en el guion. Se les llena la boca de que «hable el pueblo» y de democracia, se aprovechan de la indignación de la gente, pero medidas para tener una democracia real y justa, «na de na». No hay más que oir a los responsables políticos catalanes, para ver como brillan por su ausencia. En la «Catalunya grand y feixista» que defienden, la independencia judicial, la libertad de expresión, la libertad de elección, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, no están en la agenda política… ni lo estarán.
    8.- Con toda la crudeza lo ha dicho nuestro compatriota, esas cantidades, no precisamente elevadas y cada vez más menguantes, que se destinan a los territorios más pobres, prefieren que vaya a los sicilianos o chipriotas, que a esos extremeños o andaluces que compran camisetas del Barça, consumen cava, van de vacaciones a Salou y compran coches Seat.
    10.- Es una satisfacción ver como no rechaza la comparación con los discursos del norte de Europa, calificados unánimemente por nuestra prensa y clase política de fascistas. Ya queda menos para que los nazionalistas salgáis del armario ultraderechista, aunque mucho me temo que no saldréis voluntariamente. Os tendremos que sacar.
    11.- Ustedes tienen un enemigo, una casta política que les ha saqueado y humillado como ciudadanos. En vez de asumir esto, se convierten en sus cómplices y a por los «judios» que para que nos vamos a engañar, en la mayoría de los casos ni se defienden.

  5. alc dice:

    No estoy de acuerdo.

    Según ese artículo, la única parte de la sentencia que trata sobre la aplicación del derecho internacional dice así:

    «[La sentencia] Recoge la doctrina internacional clásica respecto al derecho de autodeterminación, que legitima una declaración unilateral de independencia en casos perfectamente tasados, como las situaciones coloniales, alejados todos ellos del quebequés y, podemos añadir, de nuestras propias regiones. Atributos particulares de un grupo de ciudadanos, como la lengua, la cultura o la religión, no atribuyen un derecho unilateral a la secesión en un Estado democrático.»

    Por tanto, está muy claro la interpretación que hace el Tribunal Supremo de Canadá de la legislación internacional sobre el tema.

    Cataluña no es un territorio colonail ni se encuentra dentro de ninguno de los supuestos de autodeterminación. Y sus hipotéticas singularidades culturales (realmente dichas diferencias no son tales o de tal importancia, sino que han sido exageradas y creadas artificialmente por el nacionalismo, como la mamarracahada de prohibir las corridas de toros) no pueden justificar el derecho a la autodeterminación o la secesión.

    A partir de aquí, la sentencia intepreta y aplica aspectos ligados únicamente a la constitución y las leyes de Canadá, que carecen de validez alguna fuera de Canadá.

    Es decir, esa sentencia del Tribunal Supremo de Canadá es solo eso: una sentencia del Tribunal Supremo de Canadá que hace una interpretación determinada la Constitución y las leyes de Canadá, y que carece de validez alguna fuera de Canadá.

    Podemos buscar más sentencias de más tribunales de más paises. Pero es inútil, pues en España lo único que tiene validez legal son las sentencias de los tribunales españoles, concretamente el Tribunal Supremo (TS) y el Tribunal Constitucional (TC). Y únicamente para las cuestiones relacionadas con el derecho comunitario europeo, también es competente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de Luxemburgo. Fuera de estos ámbitos judiciales no hay nada aplicable a Cataluña y España.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Contra el nacionalismo chantajista y cateto « JUAN MANUEL CABRERA PAREJA - [...] partir de esa tolerancia de los grandes partidos ex-nacionales, pro-nacionalistas de pega, se monta la gran mentira del derecho…
top