search
top

El populismo, una vieja amenaza para Europa

El populismo es algo así como la silicosis de la democracia, una enfermedad degenerativa surgida de la mala política y el resentimiento social que cunde en época de crisis. Los griegos, con su afán por la precisión, lo llamaron demagogia, que debe entenderse como la “tiranía de la opinión” sobre las leyes, es decir, como un sistema político donde las leyes son relativas o pueden suspenderse, pues su cumplimiento, o no, depende de su popularidad momentánea. Nada más populista que incumplir una ley porque no gusta en un momento determinado.

¿Significa eso que no pueden cambiarse las leyes? Desde luego que sí: cuando una ley no funciona, es defectuosa o resulta injusta, lo democrático es cambiarla, y para eso se inventaron los Parlamentos. Pero el principio básico de la democracia es que, mientras una ley esté vigente, debe cumplirse. De otro modo la igualdad ante la ley –isonomía- sería una pura ficción: no hay igualdad alguna allí donde las leyes se interpretan como a quien manda le da la gana, aunque se trate de una multitud. Si la democracia es el sistema que permite cambiar las leyes, la demagogia o populismo es lo contrario: ignorar las leyes para aplicarlas arbitrariamente o suspenderlas. Esta es la razón por la que los primeros teóricos de la política –incluso los que no eran demócratas, como Platón- coincidieron en que la demagogia era la antítesis de la democracia, una forma pervertida de tiranía.

Repasando la historia no muy larga, por desgracia, de la democracia, da la impresión de que las crisis populistas son inseparables de su evolución. Algunas de ellas consiguen destruir la democracia misma y sustituirla temporalmente por la dictadura, e incluso por formas totalitarias de Estado. Es lo que pasó en Italia con el fascismo de Mussolini y, a continuación, en Alemania con el nazismo de Hitler: ambas corrientes políticas eran formas de populismo exacerbado, o nacieron de éste. Y creo que la teoría leninista de la “dictadura del proletariado”, en realidad del partido único o mejor de su cúpula dirigente, es la fórmula izquierdista de la demagogia.

El populismo puede adoptar toda una variedad de formas. Recurriendo a la nomenclatura tradicional, cabe hablar de un populismo derechista, como el de muchos partidos del norte y centro de Europa (UKIP, Front National, “liberales” austríacos y holandeses, Verdaderos Finlandeses…), y de otro izquierdista, como el de nuestro emergente Podemos o el italiano Movimiento Cinco Estrellas. A la hora de la verdad, las diferencias pueden atenuarse tanto, que éste último no le hace ascos a formar Grupo eurófobo en el Parlamento Europeo con el racista UKIP de Farage. El populismo, debido a su vacuidad, tiene esa cualidad que le permite amalgamar retóricas y símbolos derechistas e izquierdista, como el nacionalismo económico (salir del euro, deshacer la Unión Europea) y el odio al capitalismo (a sustituir por fórmulas autárquicas como las de Le Pen o las no muy diferentes bolivarianas de Pablo Iglesias). Esta mixtura animó a las corrientes fascistas y derivadas, que combinaban el anticapitalismo pedestre y su simbología (el negro anarquista y el rojo socialista en sus enseñas, por ejemplo: lo adoptaron para uniformes y banderas Mussolini y Hitler, y discípulos menores como Primo de Rivera) con nacionalismo rabioso, antisemitismo y racismo.

No es una cuestión meramente geográfica: el populismo de derecha e izquierda no se distribuye según un eje norte-sur, como pudiera parecer. En países mediterráneos como Italia y Grecia están presentes los dos, en formaciones como la de Beppe Grillo y Berlusconi, o Syriza y Amanecer Dorado. Y en España también: aunque algunos no se hayan dado cuenta, el populismo hispano se encarna en los viejos movimientos nacionalistas con sus propias alas derecha e izquierda, como los pares PNV-Bildu o CIU-ERC. La novedad es que ahora haya surgido un populismo de ámbito español, con todos los ingredientes clásicos, encarnado por el éxito de Podemos -nacido directamente del apoyo masivo de varias televisiones privadas-, cuyas buenas relaciones con Amaiur y otros separatistas son conocidas, y el menor de otras formaciones igualmente nutridas del “movimiento tertuliano”, es decir, de la política manipulada en y por los medios de comunicación de masas adoptando funciones de “(anti)parlamentos populares”. Esto último tiene particular importancia.

El ascenso del populismo moderno está directamente ligado a la aparición y extensión de la comunicación de masas, el sistema donde un único emisor llega a millones de consumidores sin posibilidad de feed-back, es decir, de réplica e intercambio de papeles emisor-receptor (como el que propician, en cambio, las redes sociales, si bien éstas también pueden funcionar como una radio o tv unidireccionales), lo que permite convertir en líderes carismáticos a oradores aplaudidos por la simpleza de sus recetas y el énfasis emocional de su discursos.

El meteórico ascenso del periodista Benito Mussolini tuvo mucho que ver con su brillante manipulación de los periódicos populares, del espectáculo de masas y de los discursos de radio. Hitler solo fue un aventajado discípulo. Como populista paradigmático, Mussolini se presentó a sí mismo como portavoz de “lo que la gente quiere oír” y como impulsor de soluciones simpes o imaginarias a problemas complejos, como el paro, la pobreza, la emigración masiva, el crimen organizado o la corrupción endémicas en Italia.

Tales soluciones eran imponer el orden y la disciplina mediante la supresión del pluralismo político e ideológico, la militarización de la sociedad mediante el encuadramiento obligatorio en organizaciones fascistas, el culto a la violencia política organizada, y la expulsión de las instituciones de los políticos clásicos, fueran buenos o malos pero unánimemente acusados de traición e incompetencia. Para ello, Mussolini no dudó en recurrir al asesinato político, como el del gran parlamentario socialista Giacomo Matteotti. Pero, como es sabido, Mussolini no solucionó ninguno de esos problemas, sino que los empeoró al meter a Italia en costosas y genocidas aventuras imperialistas en África, y firmar un pacto de hierro con su discípulo Adolf Hitler que fue su perdición y la de Italia, hasta que su cadáver colgó de una gasolinera de Milán junto a su amante Clara Petacci y otros jerarcas fascistas.

Que el populismo no es flor de un día sino una corriente profundamente arraigada en determinadas sociedades, dominadas por el clientelismo y el descrédito de la política, las instituciones y del Estado, lo ha demostrado la propia Italia. Tras la caída del fascismo y la ocupación aliada, el populismo rebrotó como movimiento qualunquista y neofascismo, y más recientemente, tras la caída del cínico sistema de la tangentópoli, en las variedades separatistas derechistas de la Liga Norte, la mediática de Berlusconi y la informatizada de Beppe Grillo y su Movimiento Cinco Estrellas.

Lo común a todas estas corrientes, y lo que probablemente es el núcleo de cualquier populismo, es el simple y directo rechazo de la política, que puede llegar al odio, y el desprecio de las instituciones, que se pretenden sustituir por fórmulas alternativas tales como movimientos y asambleas en vez de partidos políticos, o tribunales populares en vez de administración de justicia. El recurso a la violencia como forma de intimidación y represión de cualquier oposición organizada, incluso aunque sea legal, es una etapa de cualquier populismo agresivo o instalado en el poder. Lo estamos viendo estos días en esa Venezuela bolivariana que es el modelo de Podemos. Y la violencia tiende a aumentar según las quimeras y recetas mágicas del populismo demuestran su inanidad o disparate. Entonces llega el momento de acusar a complots internacionales e internos de la incapacidad para solucionar los propios problemas, agravados por el populismo.

No hay que asustarse del populismo ni ignorarlo, pero sin duda hay razones para temerlo porque su rechazo de la política no es otra cosa que el del pluralismo, la libertad y la igualdad tal como se entienden en la democracia: dentro del Estado de derecho y de la ley. Su capacidad de perversión de la democracia, explotando sus recursos y procedimientos, como las elecciones o la libertad de prensa (y hoy en día las redes sociales e internet), está fuera de toda duda. Hoy, con un 25% o más del Parlamento Europeo ocupado por populistas de distinto pelaje pero coincidentes en lo esencial, a saber, el desprecio de la democracia “formal” (como si hubiera otra) y el odio a la globalización, la Unión Europa podría ser la primera víctima de los nuevos demagogos. Y no nos engañemos, con ella también caería el Estado de Bienestar, incluso recortado, o la propia paz entre los viejos Estado europeos, cuya relación más corriente entre el Imperio Romano y 1945 no ha sido otra que la guerra.

 Mussolini-at-Palazzo-Vene-007

Más sobre esta cuestión en este blog:

Los nacionalismos contra Europa

De 1914 a 2014: por qué el nacionalismo sigue en auge

Pedagogía del odio

Share

60 comentarios a “El populismo, una vieja amenaza para Europa”

  1. La grandeza de la Democracia es utilizada por la bajeza del populismo y la demagogia de los oportunistas enemigos de la libertad.

  2. jcarracedo dice:

    Creo recordar que a UPyD se la ha estado acusando de lo mismo hasta que ha aparecido otro con más fuerza. Según el artículo, los movimientos de izquierda son demagógos y populistas por definición, identificándolos burdamente con el fascismo. La culpa de la radicalización de la ciudadanía no es de nadie más que de los partidos neoliberales por plegarse a la dictadura de los mercados y los poderosos, actuando de capataces suyos. Esto lo sabe hasta el más tonto.

    • Me parece que no ha entendido nada. Conviene leer un texto cuando se quiere criticarlo, no sustituirlo por prejuicios.

      • jcarracedo dice:

        Palabras textuales suyas: «Lo común a todas estas corrientes, y lo que probablemente es el núcleo de cualquier populismo, es el simple y directo rechazo de la política, que puede llegar al odio, y el desprecio de las instituciones,» y «Hoy, con un 25% o más del Parlamento Europeo ocupado por populistas de distinto pelaje pero coincidentes en lo esencial, a saber, el desprecio de la democracia “formal” (como si hubiera otra) y el odio a la globalización,»
        Ahora por favor, explíqueme lo que no he entendido. Y una pregunta ¿Es para usted Izquierda Unida un partido populista?

        • No sé que no ha entendido. Respecto a IU, no es exactamente populista pero no le hace ascos a recurrir a tácticas populistas, como está demostrando al pedir un referéndum sobre la monarquía sabiendo perfectamente que la Constitución no permite hacerlo así.

          • Otsuka dice:

            Perdone, Carlos, pero IU está pidiendo un reférendum consultivo, tal y como establece la Constitución. Ya que le pide a los demás que hilen tan fino para interpretar sus textos, atienda a los de los demás, que Alberto Garzón se ha cansado de explicarlo en prensa.

          • Discrepo, Alberto Garzón se habrá hartado pero no dice toda la verdad: intenta engañar a la gente, o no se entera. La Constitución no prevé su autoreforma mediante un referéndum cuando abdica el rey, sino que establece un procedimiento en el que el referéndum llega al final, y no al principio. Eso es invertir tramposamente el orden lógico: primero se debate, luego se propone una alternativa, como una Constitución republicana, y después se vota. Si se hace como dice IU, se vota la derogación de facto de la Constitución con la excusa de cambiar la Jefatura del Estado, y se crea un vacío constitucional. No importa cuál sea el resultado de ese referéndum, sería inconstitucional saliera sí o no. Saludos.

  3. Juan dice:

    Resumiendo, que para tí querer cambiar la democracia representativa con esferas fuera de la democracia (como la monarquía en España, o el banco europeo), por una democracia participativa en el que los ciudadanos puedan elegir sobre las cuestiones más importantes de forma directa, es populismo. Y como lo llamas populismo lo comparas con las dictaduras nazis. Pues bendito populismo y maldito nazismo, que en nada se parecen por mucho que retuerzas las palabras e interpretes a tu manera las opciones políticas que desconoces.

    Los ciudadanos queremos cambiar esta «democracia» por otra mejor, y lo vamos a hacer, con las leyes y los cauces legales, por supuesto.

    • Si tú no quieres ver algo tan evidente y demostrado como que fascismo y nazismo tenían mucho en común con la izquierda tradicional, no puedo hacer nada: la ceguera voluntaria no tiene cura externa. Pero eso sí, no acuses a los demás de tu propia ignorancia: cuando es voluntaria, es culpable. Por lo demás, recibe un cordial saludo.

    • OBIS dice:

      – Adolf Hitler, 1 de mayo de 1927
      ‘ Somos socialistas , somos enemigos del sistema capitalista de hoy con su explotación de los económicamente débiles,
      con sus sueldos inferiores, con su indecente valoración del ser humano según las propiedades que posea,
      en vez de su sentido de responsabilidad y forma de actuar, y estamos decididos a destruir este sistema como sea ‘ …
      http://elsilenciodelaverdad.wordpress.com/2012/08/08/el-hitler-socialista/

      ______________
      En 1932 el partido más votado por los ciudadanos con una participacion del 88.74% , fue el partido nazi( Partido Nacional-Socialista de los trabajadores Alemanes )
      -. Adolf Hitler – NSDAP = 288 escaños
      -. Otto Wels – SPD = 120 escaños
      -. Ernst Thälmann – KPD = 81 escaños

    • OBIS dice:

      El programa de Podemos es totalmente populista, alejado de la realidad

      Una cosa es la realidad y otra bien distinta es soñar ….
      http://vozpopuli.com/blogs/4451-susana-criado-podemos-y-los-indignados-del-25-m-cabreo-con-los-grandes-partidos

      • jcarracedo dice:

        Estoy de acuerdo en que el programa no se podría cumplir ni aún ganando por mayoría absoluta, de igual manera que ninguno de los programas de los partidos gobernantes. ¿Entonces dónde está la diferencia? Te la diré yo. Unos te muestran un camino hacia un objetivo último, seguramente inalcanzable, pero camino a fin de cuentas, mientras que otros, ya sabemos quienes, simplemente te engañan una y otra vez disfrazados de señores serios y competentes, con el apoyo masivo de los medios (telediarios que parecen teleseries) y todas las armas que te brinda el poder. Imagino que todos los grandes movimientos innovadores y revolucionarios y sus creadores o líderes fueron acusados de populistas, desde Pericles a la revolución francesa o americana, pasando por el Cristianismo, el Islam, Gandhi o Luther king.

        • Lluïsa dice:

          Resumiento . Lo que nos acabas de decir es que los grandes partidos PP + PSOE e IU nos engañan con el apoyo masivo de medios y el nuevo partido comunista PODEMOS también no engaña ya se su programa electoral es inviable y en consecuencia populista-farsario y este nuevo partido tambien cuenta con el apoyo maxivo de La Sexta y La Cuatro

          • jcarracedo dice:

            Puedes interpretarlo como quieras, es tu problema. en cuanto a los apoyos mediáticos, no hay color. Desde las públicas, las autonómicas, las privadas de derechas, los periódicos y las radios, la propaganda institucional es constante y abrumadora. 20 y hasta 30 minutos restregándote por la cara a los mismos personajes subiendo, bajando, hablando, riendo, aquí y allá, en España y en el extranjero, con unos y con otros, en el deporte, en la cultura y hasta en la sopa. Pero ni aún así logran del todo el efecto deseado: que la gente empatice con ellos y les vea como algo familiar y cotidiano. Vamos de la familia

          • Te pongas como te pongas, los hechos cantan: Pablemos ha tenido propaganda activa y pasiva, masiva, en Intereconomía, 13TV, La Cuarta y La Sexta. Esto es un hecho medible en horas, no una opinión.

        • Lluïsa dice:

          El 28 de diciembre de 2011 , a través de la cuenta de Facebook del programa La TuerKa, el comunista Pablo Iglesias informaba en un comunicado que se despedía de sus seguidores en la TuerKa, e informaba de su fichaje por La Sexta.

          Así, Pablo Iglesias se convirtió en protagonista de las tertulias de la cadena, lo que le sirvió para lanzar «su proyecto» que pronto se convirtió en Podemos y que, como él mismo ha reconocido, «con un capital escaso» su presencia mediática se ha convertido en una gran baza.

          • Ernesto García dice:

            Eso fue una broma que hicieron a los espectadores del programa, en el siguiente programa de la tuerka (todavía en TeleK) se sacó a relucir la inocentada a los espectadores, estando un presentador que no era Pablo y luego entrando él con más compañeros al grito de Inocente Inocente. No he vsito un blog con más desinformación, estupideces y fascistadas, en serio.

          • Publico su comentario para desmentirle en la práctica. Y para mí, un mesías populista fabricado por los medios de masas, que ha creado un feudo privado en su facultad, para impedir la libertad de expresión y debate de quienes no son de su cuerda, es un personajillo. Solo por ser amable no lo califico con mayor precisión.

          • Ernesto García dice:

            Señor Gorriarán, de verdad, estudia usted en esa facultad? Deje de infravalorar y de tratar con esa actitud tan irrespetuosa el trabajo que se ha venido haciendo en esa universidad en busca de alternativas políticas y discursivas. Un trabajo intelectual conformado por el esfuerzo de muchas y muchos. Deje de mentir y decir sandeces, Pablo Iglesias lleva siendo un referente en el activismo social y en la izquierda alternativa desde hace muchísmos años, sus dos carreras universitarias con matrículas ambas, su doctorado y su profesión creo que desvelan que no es «un personajillo» ni un «mesías populista » de la TV. Le digo de primero mano que se trata de un profesor humilde y respetuso, ni es un feudo privado de nadie, y se respeta la libertad de expresión. No me saque ahora el vídeo de Rosa Díez (es sí que es una «mesías populista» por cierto) en Somosaguas, que parece que le incomodan a ustedes (como a pp y psoe) una facultad de estudiantes críticos, contestatarios e inconformistas, donde se incentivan esas actitudes. Ojalá el resto de facultades tuviesen la riqueza política, crítica y de opinión en el estudiantado que tiene Somosaguas, otro gallo cantaría.

          • No hay peor ciego que el no quiere ver. La historia está llena de tragedias por actitudes como la tuya, también llamada del avestruz. Una pena, pero nada inaudito: usual.

        • Lluïsa dice:

          El comunista Pablo Iglesias defensor del regimen chavista , es el que lanzo a las TV el grupo conservador intereconomiaTV , lo contrataron en el programa ‘ El Gato al Agua ‘ para que el programa tuviera una imagen mucho más plural , Iglesias no desperdició la oportunidad de oro convirtiendose en mediático para espanto de la parroquia conservadora , rápidamente le tiraron los tejos ‘ La Sexta Noche ‘ y ‘ Las Mañanas ‘ , mimandolo en las franjas primetime de los sábados de La Sexta y por Jesús Cintora en ‘ Las Mañanas de Cuatro ‘ …
          … y ahora lo tenemos con 5 escaños en Europa .

        • OBIS dice:

          . . Me encanta que salten al ruedo nuevos contendientes, cuyas ideas están aportando frescura al combate. Pero no me gusta en absoluto que en los programas new age se propongan cosas muy bonitas, sin valorar la posibilidad de conseguirlos, el tiempo que puede llevar y las consecuencias de dichas medidas. De hecho, votar acaba siendo un acto de fe, normalmente en base a las emociones que nos inspira un augusto líder. Las decisiones basadas solo en la razón no son posibles en un escenario de información imperfecta como es la decisión del voto (tengamos en cuenta que hasta que un partido no aplica las medidas, lo que anuncia es meramente literatura); pero tampoco es deseable que el ciudadano vote basándose en sentimientos, si estos sentimientos no van acompañados de información y formación suficientes . .
          http://www.euribor.com.es/2014/05/27/podemos-podemos/#

    • OBIS dice:

      El comunista Pablo Iglesias el predicador
      Todos podemos prometer el cielo que nos inventemos.
      Pero el predicador Iglesias convence a los ingenuos y a los resentidos. “Podemos” ir al cielo de la miseria. Millón y cuarto de beatos rezan con su Iglesias.
      http://cronicasbarbaras.blogs.com/crnicas_brbaras/2014/05/iglesias-predicador.html?cid=6a00d8341c603c53ef01a3fd1267b8970b

      • jcarracedo dice:

        Y digo yo… ¿por qué os referís a Pablo Iglesias como «el comunista»? Francamente es triste que todavía haya gente que hable como en el franquismo. Que conste que también critico a los que no se quitan de la boca la palabra fascista. Comunismo y fascismo fueron movimientos del siglo pasado y no tiene mucho sentido seguir utilizándolos, creo yo.

        • No sé a quién te refieres. Yo no le llamo comunista, sino populista, y me parece que se entiende bien por qué. De todos modos no es un blog sobre ese personajillo, es un blog sobre populismo.

          • Ernesto García dice:

            Debería tener más respeto por la gente señor Gorriarán, ese adjetivo de «personajillo» delata su hipocresía cuando una de las normas de su blog reza: «Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias o contrarias a la Constitución.» Sois parte de la política elitista, profesional, cerrada heredada en sus formas del franquismo. Vuestra prepotencia generalizada (la de UPyD) os condena.

          • jcarracedo dice:

            Me refería a quien he contestado, obviamente. Por otro lado, yo no mencioné el nombre de aquél al que usted llama «personajillo» hasta ese momento.

            Es mi forma de ser no despreciar a nadie por sus ideas, mientras no haya traicionado o robado a nadie.

            Acusar de populismo a partidos de países que nos dan mil vueltas en cuestiones de democracia y cultura es, cuanto menos, pretencioso, y en cualquier caso, es despreciar a los millones de ciudadanos que les han votado, aunque nunca se haga referencia a ellos.. El verdadero demócrata ha de respetar siempre todas las ideas, que a su vez respetan las demás, las comparta o no, y con la excepción antes señalada.

            Alertar contra la Apocalipsis invocando fantasmas del pasado, es quizás,y con todos mis respetos, la estrategia más burda y vieja del mundo. Saludos

          • Pues está vd totalmente equivocado en lo esencial: no hay que respetar TODAS las ideas, sino a todas las personas, aunque apoyen ideas nada respetables. Le parecen respetables el racismo, la xenofobia, el fundamentalismo religioso, el islamismo radical, la intolerancia, el imperialismo, la homofobia, etc.? Seguro que no. Caracterizar una idea como lo que es no es «acusar» a nadie, es explicar por qué es una mala (o buena) idea. De seguir su criterio todo daría lo mismo y hasta pensar estaría mal visto. Y la idea no se hace mejor porque la apoyen millones de personas equivocadas. Recuerde cuantos millones de alemanes votaron a los nazis. Saludos.

        • OBIS dice:

          Por la sencilla razón que por ejemplo Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero , además de Tania Sánchez( IU y pareja del líder de ‘Podemos’ ), son marxistas .

          Igual que el medio PUBLICO.ES

          • jcarracedo dice:

            Francamente no se cómo se puede respetar a la persona y no sus ideas. a mi entender es todo uno. Me reafirmo: toda idea que respete las demás es así mismo respetable. Ni los nazis (ni tampoco los bolcheviques) respetaron a los demás (ni por supuesto sus ideas). Esa es la diferencia.
            ¿Xenofobia y racismo? Eche un vistazo al Melilla y verá los negros tras los pinchos que protegen la hacienda de los blancos.
            ¿Cómo llamamos a eso?
            Todavía no he escuchado a ningún partido «institucional» escandalizarse por ello.. ¿Imperialismo? quizás quiso decir «neoimperialismo y neocolonialismo» precisamente la ruina de Africa entre otros
            ¿Homofobia, islamismo radical? Nos preocupa que se ahorquen o lapiden a personas en ciertos países a la hora de establecer nuestras multinacionales, venderles nuestras armas y mantener sus gobiernos títeres y corruptos?
            Señor Gorriarán, el que este libre de pecado que tire la primera piedra, como dijo aquél, que sin duda hoy sería calificado de populista. Un saludo.

          • No relativice: hay ideas absolutamente rechazables, y vd las protege cuando se empeña en mezclarlo todo: ¿que tiene que ver la inmigración irregular con el racismo? Absolutamente nada. Ahora bien, si cree que la tolerancia del racismo y el aplauso a los racistas solucionará el problema de la inmigración irregula, allá vd. Lo mismo con el populismo. Pero sepa que si a vd la da lo mismo todo, a muchos no nos da igual la barbarie que la democracia.

        • OBIS dice:

          ¿ Quiénes son ideológicamente los eurodiputados de Podemos ?

          ( 1º ) – Pablo Iglesias, defensor del marxismo y el regimen bolivariano chavista .
          ( 2º ) – Teresa Rodríguez, fue militante de Izquierda Unida y de la Izquierda Anticapitalista
          ( 3º ) – Carlos Jiménez Villarejo, militó en el PSUC en la clandestinidad , actualmente cercano a los planteamientos de Iniciativa per Catalunya Verds( ICV )
          ( 4º ) – Lola Sánchez, ¿ .. ?
          ( 5º ) – Pablo Echenique-Robba, ¿ .. ?

        • OBIS dice:

          Leo que afirmas que criticas a los que no se quitan de la boca la palabra fascista.

          Para tu informacion , el líder de Podemos( Pablo Iglesias ), y su jefe de campaña, Iñigo Errejón , formaron parte del grupo que ‘ boicoteó ‘ una conferencia de Rosa Díez( UPyD ), en 2010 , bajo la consigna «Fuera fascistas de la Universidad» ….
          http://vozpopuli.com/actualidad/44244-el-escrache-de-pablo-iglesias-a-rosa-diez-en-la-facultad-de-politicas-agita-las-redes-sociales

  4. Ernesto García dice:

    Me parece que tanto el mal llamado «comunismo» tradicional como el ascenso de Hitler y Mussolinni en sus respectivos países, poco tienen que ver con un movimiento SIN MEDIOS que nace a raíz de un manifiesto llamado «Mover Ficha» (como vuestra relación con «Basta Ya!») firmado por un número importante de activistas, intelectuales, artistas profesor@s, profesionales de la sanidad y el sector público…etcetc. Tras eso, las personalidades que lanzaron ese manifiesto se pusieron una fecha límite para alcanzar 50.000 firmas de las y los ciudadanos como requisito para seguir con el proceso. Una vez conseguido (en 24 horas) se dispusieron una serie de pasos a seguir que no habrían funcionado sin la autorganización y la iniciativa de la ciudadanía organizada autónomamente. La gente se organizó en los llamados «círculos», asambleas totalmente abiertas y horizontales cuyo fin era integrar a la gente común de una vez por todas en la vida política, que mostrase, debatiese opiniones, propuestas..etc (muy a pesar de elitistas como vosotros) cosa que ayudaría a aproximarnos como ciudadanía a una «sociedad civil» real que es indispensable para la vida en democracia. Una vez constituidos en círculos, la ciudadanía comenzó la elaboración de un programa (en torno a un borrador realizado por los firmantes de «mover ficha») en el cual de forma totalmente libre y autónoma, los ciudadanos tanto a título individual como a título de un círculo proponía enmiendas, nuevos puntos a añadir, eliminacióin de puntos… quedando todo ello guardado en una wiki programática (herramienta cibernética del siglo XXI donada por el partido X muy amablemente) de tal forma que pasado el tiempo estipulado, se votase todo, quedando resultante el programa electoral de PODEMOS. Una vez realizado, se pasó a la elección de candidatos de la lista para las europeas, lo cual se realuzó mediante unas primarias ABIERTAS A TODA LA CIUDADANÍA a las cuales te podías presentar siempre y cuando fueras avalado por un círculo (Pablo Iglesias no fue avalado por la TV, sino por el círculo abierto y plural de la universidad complutense). Se votó por internet, de forma libre, abierta y gratuita siendo las primarias más participadas de toda la historia en Europa. Finalmente se conformó la lista de PODEMOS en la cual solo hubo una modificación o arreglo para que existiese paridad de género (varón-mujer-varón-mujer) lo que en algún caso desplazó a algún hombre o mujer algún que otro puesto hacia abajo en la lista. Una vez dicho todo esto, ME PUEDES EXPLICAR, SEÑOR GORRIARÁN, EN QUÉ SE PARECE PODEMOS AL PSUV, A HITLER, A LEPEN O AL UIKP?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? Cabe señalar, que todo este proceso, así como la camapaña, se ha realizado sin dinero proveniente del Estado, ni proveniente de créditos bancarios, sino por la autofinanciación de la gente (a diferencia del fascismo y el nazismo financiados y resguardados siempre por las élites económicas de sus países, como Bayern y Mercedes Benz financiando al Partido Nazi en Alemania por ejemplo). A VER SI NOS INFORMAMOS UN POQUITO MÁS, Y DEJAMOS EL DISCURSO FÁCIL DE TELEMADRID Y LA DEMAGOGIA QUE TANTO CRITICAMOS EN UN BAÚL SEÑOR GOEEIARÁN. Un saludo.

  5. Javier Villarreal dice:

    Muy agradecido por su excelente clarificación del populismo. Lástima que en wikipedia no duraría mucho este contenido por la «fascio» del pensamiento dominante.

    Me permito sugerirle algo normalmente accesorio , pero que creo que en la demagogia populista se vuelve esencial: la teatralidad.

    El demagogo es histriónico , adopta un papel de lider mesiánico y la puesta en escena es esencial porque la conexión con el rebaño es emocional.

    Así lo podemos ver en el personajillo, que ha estudiado teatro y coordina un curso de teatro politico, adopta su uniforme de progre , su cetro es la corbata desaliñada y su pose es la del profeta del pobre pueblo.

    • Tienes toda la razón. Tampoco pretendía agotar todos los rasgos del populismo, haría falta mucho más espacio. A la teatralidad que señalas acertadamente -en la que fueron maestros Mussolini, Hitler, Stalin o Mao- cabe añadir el antiintlectualismo, es decir, el rechazo de lo que huela a «intelectual» en nombre de la mediocridad popular, o directamente del analfabetismo. Saludos.

  6. Pablo Sánchez Buján dice:

    Me ha gustado el artículo de Carlos Martínez Gorriarán, contrariamente a la opinión de “alguno”.
    Con respecto a los mensajes “populistas”, de algunos partidos como los nacionalistas, Podemos, IU u otros, creo que están muy estudiados en el marketing social y solo tratan de vender lo que un determinado sector está dispuesto a “comprar”, en este caso, un sector muy abonado por parados o personas con trabajos y sueldos muy precarios, jóvenes desilusionados por no vislumbrar un futuro idílico y padres desesperados e indignados al ver un futuro muy incierto para sus hijos, e incluso para sí mismos. Toda esta “cosecha” la recogen tanto los nacionalistas como los partidos populistas como Podemos, IU y algún otro, emitiendo los mensajes que estos quieren oír, aunque sepan que no los van a cumplir. Esto, que ya está muy estudiado y practicado por el PSOE y el PP, es lo que está distanciando a los ciudadanos de la política, con un grave peligro para la joven democracia española.

  7. populismo enmascarar la verdad con mentiras para q la "masa" nos vote dice:

    Charla de Pablo iglesias a las juventudes Comunistas, «como engañar a la «masa» utilizando eufemismos porque si les decimos la verdad se asustaran y no nos votaran»

    https://www.youtube.com/watch?v=Zh2qWOsRyO0

    Excelente,

    El minuto 21, pidiendo q no hablen de la dictadura del proletariado y q digan democracia, porque la gente se asusta y así poder atraer a las «masas», No decir «trabajadores» para decir «ciudadanos» .El minuto 31 reivindicado el estado de excepción de _Carl Schmitt ideólogo del totalitarismo-no tiene desperdicio-.»es el momento comunista » y debemos aprovecharlo» «Los iranies nos apoyan, su enemigo es nuestro enemigo podemos derrotar el régimen» Altamente didactico

    • Pablo Sánchez Buján dice:

      Acabo de ver k
      la: Charla de Pablo iglesias a las juventudes Comunistas, “como engañar a la “masa” utilizando eufemismos porque si les decimos la verdad se asustaran y no nos votaran”

      https://www.youtube.com/watch?v=Zh2qWOsRyO0

      Me da la impresión de que estamos ante una persona «peligrosa», conocedora de la comunicación y dispuesta a utilizarla para llevarse «el gato al agua», pase lo que pase, o sea, sin importarle las consecuencias de que este país retroceda 80 años, y volvamos a la anarquía total.

  8. Carlos M Gorriaran, no soy de UPyD. Lo aclaro,para decirle que agradezco su artículo que he visto por casualidad y he buscado el blog. Creo que es usted muy valiente y muy paciente. Hay que serlo,para recibir sin inmutar se ciertos comentarios e insultos dice:

    Carlos M Gorriaran, no pertenezco a UPyD. Lo aclaro porque mi comentario puede interpretarse como laudatorio, pero, desde mi punto de vista se lo merece. Primero por su claridad de ideas, y segundo por su paciencia y encaje. Porque hay que tenerlo para contestar y aceptar con fair play las innumerables groserías y barbaridades que se pueden leer. Cuanto nos falta por aprender de convivencia y democracia. Lo peor es que posiblemente muchos de esos comentarios vienen de personas que han nacido y vivido en democracia. Qué hemos hecho para merecer esto?

  9. Agitprop dice:

    Siento el lío de mi anterior comentario. Sin darme cuenta escribí mi respuesta donde tenía que haber puesto mi nick o nombre. Pido disculpas.

top