search
top

El 18 brumario de Artur Mas y Mariano Rajoy

El 18 brumario de Luis Bonaparte es el título de un justamente famoso ensayo político de Karl Marx, de 1852, que estudia la forma en que el primer y último Presidente de la II República francesa, inelegible por la Constitución vigente desde 1848, se dio un autogolpe de Estado en 1851 para heredarse a sí mismo como Emperador bajo el nombre de Napoleón III. Se inspiró para ello en el precedente de su... leer más

De 1914 a 2014: por qué el nacionalismo sigue en auge

La I Guerra Mundial y su significado es uno de los temas de este año. Como diría Deng Xiaoping, es algo demasiado cercano al presente para comprender a fondo todos sus efectos. Se insistirá, como es natural, en el mundo que barrió aquella guerra, la belle-époque de los Imperios europeos en manos de pequeñas y endogámicas élites de aristócratas, políticos, académicos, financieros e industriales... leer más

Pedagogía del odio

En su autobiografía, Bertrand Russell cuenta la consternación que le produjeron las risotadas de Lenin cuando, al entrevistarse con él en el curso de un viaje a Rusia de intelectuales simpatizantes de la revolución, le denunció los actos de barbarie y salvajismo perpetrados contra todo tipo de “enemigos de clase”, para decirlo en jerga leninista. Lenin comprendía y azuzaba ese odio desatado,... leer más

El viaje en AVE a ninguna parte

Algunos de los máximos protagonistas de nuestro sistema político compartieron hace pocos días un viaje que, por su destino, vehículo y sentido, se convirtió en el mejor icono del desastre de ese mismísimo sistema. Me refiero, como el lector habrá adivinado, al viaje en el nuevo AVE de Barcelona a Francia compartido por el Príncipe de Asturias, el Presidente del Gobierno, el de la Generalitat de... leer más

Elecciones en Cataluña, o el porvenir de una frustración

¿Y ahora qué? Las elecciones catalanas se han celebrado, y el próximo gobierno de la Generalitat se enfrenta al reto de gestionar los resultados de lo que se planteó más como un plebiscito sobre la secesión, tal como la insinuó Artur Mas, que como la elección de un nuevo Parlamento dentro del mismo marco constitucional, que es el objetivo de unas elecciones rigurosas en una democracia genuina. No... leer más

La secesión de Cataluña y la política de la mentira

El refrán avisa de que para el perro flaco todo son pulgas; España es ahora un perro escuálido y todas las pulgas están de fiesta. Así el separatismo, ese estadio último del nacionalismo, emplea la crisis como oportuno combustible para su hoguera. Es un discurso simplón, narcisista y falaz y, por tanto, seductor: formar parte de España es una desgracia que nos hace sufrir una crisis que no... leer más

La italianización de Cataluña

Si preguntáramos por el nombre de un país mediterráneo de envidiado nivel de vida, donde en las elecciones arrasa un partido corrupto y responsable de la situación de crisis económica y política, donde partidos xenófobos y ultranacionalistas no menos corruptos registran un importante auge, donde un tipo surgido del fútbol profesional consigue un importante éxito político, donde el socialismo... leer más

Por fin Ciudadanos (Cs) se desnuda de verdad

Ciudadanos y su principal dirigente, Albert Rivera, cobraron fama con el cartel electoral donde éste aparecía desnudo. Luego han creado escuela, de modo que esta campaña catalana ha suministrado más desnudos incluyendo nuevos de C’s, otros con o sin toalla y raciones de jadeos varios. Ahora bien, la propaganda electoral es sobre todo una metáfora dirigida al sentido de la vista. Al igual que la... leer más

Cataluña, País Vasco e Irlanda: el espejo roto del nacionalismo romántico.

Para el conjunto de España, el famoso rescate financiero de la República de Irlanda tiene un significado ominoso resumido en el célebre dicho: cuando las barbas de tu vecino veas pelar… Pero en ciertas partes de España este desdichado asunto tiene un significado peor: me refiero a Cataluña, el País Vasco y Galicia. Porque la crisis financiera irlandesa es también una crisis de soberanía, una... leer más

La quiebra de Cataluña, de Madrid… y la de España (y quizás la UE)

Alberto Ruiz Gallardón ha visitado a José Luis Rodríguez Zapatero para rogarle que haga una excepción con el ayuntamiento de Madrid y le permita endeudarse para hacer frente al gigantesco déficit de la capital. La Generalitat ha lanzado una emisión de bonos de deuda a un interés del 4’75% a un año y dos días que, me decía un amigo conocedor, les están quitando de las manos. Tanto la ciudad de... leer más

Por qué no tenemos ni tendremos franquicias en Cataluña

Uno de los éxitos más notables del nacionalismo catalán es haber logrado convencer a casi todo el mundo de que la excepción catalana abarca también a los no nacionalistas, e incluso a los catalanes de furibundo antinacionalismo. Por eso resulta tan costoso que se escuche allí, y a veces fuera de allí –pues la propaganda catalanista tiene muchos adeptos en la España cañí, donde se considera que... leer más

Paralelismos y coincidencias

Como debo ser uno de los cinco o seis ciudadanos de este país que admite tranquilamente no saber nada de fútbol, como mientras escribo esto el lance balompédico tampoco ha comenzado, como sin darme igual el resultado -pues por supuesto deseo que gane la selección española (La Roja, en eufemismo) para que mis amigos y familiares futboleros tengan su merecido goce- tampoco está uno desesperado porque... leer más
top