
10 Nov, 2014
El 18 brumario de Artur Mas y Mariano Rajoy
El 18 brumario de Luis Bonaparte es el título de un justamente famoso ensayo político de Karl Marx, de 1852, que estudia la forma en que el primer y último Presidente de la II República francesa, inelegible por la Constitución vigente desde 1848, se dio un autogolpe de Estado en 1851 para heredarse a sí mismo como Emperador bajo el nombre de Napoleón III. Se inspiró para ello en el precedente de su... leer más
14 Ene, 2014
¿Qué es la regeneración democrática? (unos apuntes breves)
Sin duda es un tema de moda. Cuando creamos UPyD, en 2007, ningún partido hablaba de la regeneración democrática como la principal tarea política de nuestra época, pese al gran pedigrí intelectual del concepto en España (obra de Costa, Ramón y Cajal, Ortega y Gasset, Clara Campoamor y muchos otros), pero ha terminado en el centro del debate político. Por desgracia, la crisis y la indignación... leer más
3 Jun, 2013
Por qué no quieren una Ley de Transparencia para una democracia avanzada
Como nos temíamos, el principal acto del debate parlamentario sobre la Ley de Transparencia pasó con más pena que gloria por los medios de comunicación. La mayoría de las crónicas celebraban como un saludable ejercicio de consenso el acuerdo entre PP, PSOE, CIU y PNV para pactar los límites de una ley nacida insuficiente. Y esas mismas crónicas pasaban por alto, o apenas la mencionaban, la... leer más
14 May, 2013
Nos repetiremos hasta que nos entiendan y ETA quede vencida
Hablar de ETA, salvo como pesadilla del pasado, no es algo muy popular hoy en día. Abrumados por las consecuencias de la crisis, los ciudadanos corrientes prefieren ocuparse de otras preocupaciones, mientras la mayoría de los políticos y muchos periodistas áulicos son francamente hostiles. Intentan pasar la goma de borrar sobre nuestro pasado reciente y decretar que el problema ya no existe.... leer más
25 Mar, 2013
El papel de la transparencia en el rescate de la democracia
Quizás suene raro hablar de “rescate de la democracia”, pero cada día que pasa se trata de un rescate más urgente. La democracia podría no sobrevivir a una crisis que no sólo parece inacabable, sino que se recrudece de vez en cuando por las decisiones de instituciones que, siendo formalmente democráticas, prescinden de las reglas de la democracia a la hora de tomar decisiones. Me refiero, por... leer más
3 Feb, 2013
Rajoy y la crisis de confianza: una crisis de la democracia
Antonio Gramsci definió con gran acierto las crisis históricas como esos momentos en que ya ha muerto lo viejo sin que lo nuevo acabe de nacer. Sin duda estamos en una de ellas: a casi tres años de las próximas elecciones generales, Rajoy ya es un muerto político, sin que los partidos tradicionales que se ofrecen a ocupar su silla propongan nada nuevo. Algunos llevamos tiempo advirtiendo de que la... leer más
21 Ene, 2013
¿Qué hacemos con la corrupción política?
Desengañémonos: la corrupción es tan vieja como las propias sociedades. En Roma estuvo muy extendida la creencia de que la República se la llevó la corrupción de los Catilina y similares, mientras que en China se culpaba a la corrupción de la Corte Imperial de los desastres enviados por el Cielo. La propensión al abuso, la rapacidad, la injusticia, el engaño, la codicia y otros vicios está... leer más
7 Jun, 2011
Lo primero es moralizar la vida pública
La expresión “regeneración democrática” se ha puesto de moda y, como es natural, no todos la usamos con el mismo significado. En UPyD la usamos desde nuestro nacimiento, la usan muchos analistas y escritores –y el regeneracionismo es un viejo artefacto teórico de la democracia española desde al menos Joaquín Costa-, y lo han puesto de moda esta primavera iniciativas y movimientos como... leer más
11 Abr, 2011
Corrupción: las leyes, la moral y la desmoralización de la vida pública
La presentación de un montón de imputados por delitos de corrupción en las listas de PP, PSOE e incluso IU –que hasta ahora pretendía estar a salvo de la plaga por aquello de la supuesta “superioridad moral” de la vieja izquierda- ha servido para algo: tomar conciencia del problema. Pocas veces ha habido tanto consenso como estos días en que la corrupción es un problema grave de la democracia... leer más
1 Dic, 2010
La italianización de Cataluña
Si preguntáramos por el nombre de un país mediterráneo de envidiado nivel de vida, donde en las elecciones arrasa un partido corrupto y responsable de la situación de crisis económica y política, donde partidos xenófobos y ultranacionalistas no menos corruptos registran un importante auge, donde un tipo surgido del fútbol profesional consigue un importante éxito político, donde el socialismo... leer más
10 Abr, 2010
Profilaxis de la corrupción política: ética y votos.
Lamentar la corrupción pero limitarse a combatirla apelando a la moralidad de las personas es similar a luchar contra la sequía sacando los santos de procesión. Esta costumbre presenta un riesgo adicional: así como en algunos pueblos tiraban al río el santo e incluso el Cristo si pese a las rogativas no llegaba la lluvia implorada, la persistencia y multiplicación de los casos de corrupción también... leer más