
11 Jun, 2014
Sobre monarquía, república y democracia
El debate sobre si el Estado debe seguir siendo una monarquía parlamentaria, como hasta ahora, o una república, ha aumentado de intensidad con la abdicación del rey Juan Carlos I el 2 de junio de este año (tras muchos rumores que finalmente se han cumplido y, no por casualidad, antes del inminente Congreso de un PSOE sumido en profundas divisiones y tensiones de ruptura). Es algo totalmente normal en... leer más
14 Ene, 2014
¿Qué es la regeneración democrática? (unos apuntes breves)
Sin duda es un tema de moda. Cuando creamos UPyD, en 2007, ningún partido hablaba de la regeneración democrática como la principal tarea política de nuestra época, pese al gran pedigrí intelectual del concepto en España (obra de Costa, Ramón y Cajal, Ortega y Gasset, Clara Campoamor y muchos otros), pero ha terminado en el centro del debate político. Por desgracia, la crisis y la indignación... leer más
3 Dic, 2013
Cómo deshacer el nudo: reforma de la Constitución y cambio de sistema
Hay quien dice que las redes sociales, y en especial Twitter, son una pérdida de tiempo para el pensamiento profundo (objeción que se remonta a Platón y su refutación de la escritura, adaptada a la época). No puedo estar más en desacuerdo. Siendo cierto que no es posible resumir un argumento extenso en los 140 caracteres de un tuit, salvo como aforismo o epigrama (que les parecen admirables a muchos... leer más
25 Nov, 2013
2011-2013: la responsabilidad del PP en el deterioro de la democracia
Las crisis son un grave problema para quien las sufre, pero también una oportunidad para mejorar y adaptarse a las demandas del mundo real. Desde Darwin sabemos que todos los seres vivos evolucionan y cambian, o desaparecen: es una regla de aplicación a los sistemas políticos. En el caso de España (y de Europa), la profunda y larga crisis que atravesamos, tanto económica como política, obliga a... leer más
3 Feb, 2013
Rajoy y la crisis de confianza: una crisis de la democracia
Antonio Gramsci definió con gran acierto las crisis históricas como esos momentos en que ya ha muerto lo viejo sin que lo nuevo acabe de nacer. Sin duda estamos en una de ellas: a casi tres años de las próximas elecciones generales, Rajoy ya es un muerto político, sin que los partidos tradicionales que se ofrecen a ocupar su silla propongan nada nuevo. Algunos llevamos tiempo advirtiendo de que la... leer más