
28 Oct, 2013
La solución federal
Alguien puede alegar que no estamos para federalismos y que, como le gusta decir a Rajoy, “lo único que importa es crear empleo”. Pero nadie informado ignora que nuestra dramática crisis económica ha sido empeorada por unas instituciones políticas deficientes, y por un sistema de administraciones elefantiásico que consume los recursos retirándolos de la economía productiva. Cualquier emprendedor... leer más
31 May, 2012
Esto se hunde, pero ánimo: no tardará mucho más
El sistema de la Transición se convirtió en régimen cuando se blindó a sí mismo para perpetuarse e impedir reformas políticas en profundidad. Los pactos para salir de la dictadura, que por su misma naturaleza debieron ser de duración limitada, arreglos provisionales, acabaron en decisiones intocables a salvo de cualquier cuestionamiento público de alcance. Lo consiguió el sistema de bipartidismo... leer más
21 Jul, 2011
De trajes y de corbatas, o el punto de no retorno de la degradación democrática
El 20 de julio de 2011 puede convertirse en el Día Textil de la democracia, un día especial que puede ser señalado como efeméride del punto de no retorno de la paulatina degradación del sistema de partidos en España. Por la mañana, el ministro Miguel Sebastián protagonizó en el Congreso un absurdo debate sobre si llevar o no corbata ayuda a la eficiencia energética de los edificios oficiales; por... leer más
15 May, 2011
¿Qué nos jugamos el 22-M? El “día de la marmota” o un nuevo comienzo
¿Hay alguna razón para considerar especiales las elecciones autonómicas y municipales del próximo 22 de marzo? Una y fundamental: a estas alturas, la crisis económica ha puesto de relieve que el sistema político creado durante la transición es ineficaz e inviable y, sobre todo, patentemente inútil para afrontar las reformas de fondo que exige superar la crisis económica. Dicho de otro modo: la... leer más
5 Ene, 2011
PSOE y PP: dos trayectorias convergentes de dos partidos intercambiables
Zapatero ganó aquellas elecciones de marzo de 2004 no tanto por el atractivo de su programa como gracias a la antipatía e impopularidad en las que habían caído el PP de Aznar y sobre todo el propio presidente, rematado por el terrible atentado islamista cuya autoría su gobierno, víctima de un prejuicio invencible, tardó en reconocer demasiado. Casi siete años después todo indica que el cuadro se... leer más
20 Dic, 2010
¿Cómo que ¡yo no he sido!? (carta a Javier Moreno, Drtor. de El País)
Qué quieren que les diga: a pesar de algún calentón difícil de impedir, a estas alturas casi me da igual lo que vociferen esas lepras rencorosas y archipagadas –en dinero y de sí mismas- de esta pobre democracia como esos famosos tertulianos al estilo María Antonia Iglesias o Enric Sopena, o los de El Gato al Agua de Intereconomía (los extremos infames se tocan), o Enric Juliana y niños bonitos... leer más
25 Nov, 2010
Un país paralizado por autoengaños y mentiras
Muchas veces, nada como un ejemplo para captar la lógica de una situación compleja. Les cuento este: un amigo se encontró hace poco con otro que venía un pueblo de Madrid; es empresario, y le habían convocado a una reunión con el ayuntamiento, que intenta promover un proyecto para resucitar la alicaída economía del municipio y resucitar los buenos viejos tiempos de las vacas gordas. ¿De qué se... leer más
23 Nov, 2010
Cataluña, País Vasco e Irlanda: el espejo roto del nacionalismo romántico.
Para el conjunto de España, el famoso rescate financiero de la República de Irlanda tiene un significado ominoso resumido en el célebre dicho: cuando las barbas de tu vecino veas pelar… Pero en ciertas partes de España este desdichado asunto tiene un significado peor: me refiero a Cataluña, el País Vasco y Galicia. Porque la crisis financiera irlandesa es también una crisis de soberanía, una... leer más
19 Nov, 2010
La quiebra de Cataluña, de Madrid… y la de España (y quizás la UE)
Alberto Ruiz Gallardón ha visitado a José Luis Rodríguez Zapatero para rogarle que haga una excepción con el ayuntamiento de Madrid y le permita endeudarse para hacer frente al gigantesco déficit de la capital. La Generalitat ha lanzado una emisión de bonos de deuda a un interés del 4’75% a un año y dos días que, me decía un amigo conocedor, les están quitando de las manos. Tanto la ciudad de... leer más
12 May, 2010
El hundimiento (a cámara lenta) de la Transición
Ha hecho falta que Obama llamara el martes a Zapatero exigiéndoles medidas de recorte del gasto público, porque el default de la economía española puede agravar la crisis mundial, para que el gran ignaro subiera hoy a la tribuna del Congreso y anunciara una batería de medidas de ahorro que se pueden resumir así: hacer pagar la crisis a quienes tenemos menor capacidad de presión sobre el Gobierno. Y... leer más
10 May, 2010
Necesitamos un Gobierno de Europa
La crisis de las finanzas griegas y la discusión sobre su rescate desde las instituciones europeas están poniendo sobre la mesa un debate largo tiempo eludido por diversos agentes públicos que no viene a cuento enumerar. Se trata de si es posible una moneda común de economías tan distintas que a veces resultan divergentes, sin que existan órganos políticos encargados de implementar una política... leer más
29 Abr, 2010
Ineptocracia, crisis y política
En la sesión de control del Gobierno de ayer, en el Congreso de los Diputados, la vicepresidenta Salgado se quedó en blanco en plena réplica a Soraya Sáez de Santamaría. Enmudeció cuando estaba explicando a su rival las grandes ventajas de la economía española en comparación con las de Grecia. Visto el tema, no es extraño que perdiera el hilo y la trama, porque tales ventajas son muy discutibles... leer más