search
top

PROFESORES DE LA UPV-EHU CONTRA ETA: UNA HISTORIA QUE CONTAR

Tras leer en la prensa de hoy, domingo 15 de noviembre de 2015, comentarios de lectores a la noticia del pequeño acto de ayer en San Sebastián, donde presentamos el Informe elaborado por Maite Pagazaurtunda y su equipo, con la colaboración en el texto de Fernando Savater (que ha impulsado la iniciativa en homenaje, también, a su esposa recientemente fallecida, Sara Torres) y la mía propia, titulado... leer más

Nos repetiremos hasta que nos entiendan y ETA quede vencida

Hablar de ETA, salvo como pesadilla del pasado, no es algo muy popular hoy en día. Abrumados por las consecuencias de la crisis, los ciudadanos corrientes prefieren ocuparse de otras preocupaciones, mientras la mayoría de los políticos y muchos periodistas áulicos son francamente hostiles. Intentan pasar la goma de borrar sobre nuestro pasado reciente y decretar que el problema ya no existe.... leer más

Cómo se financió Basta Ya (y a qué dedicamos ese dinero)

Parece que el sr. Luis Bárcenas ha filtrado a un medio de comunicación papeles de sus cuentas B y que, entre otras anotaciones, figura una cantidad de unos 3.000 euros para Basta Ya. Naturalmente, el dato ha despertado curiosidad. Como antiguo portavoz de aquel grupo, he dado las explicaciones que me han pedido a los medios que me las han solicitado. Pero poco han tardado algunos en tratar de implicar a... leer más

Una Conferencia de Paz contra la Democracia

La teoría de la democracia no es tan complicada: la complejidad queda para el día a día de su práctica. Uno de los principios básicos de la democracia es que las leyes son iguales para todos y de obligado cumplimiento. Y uno de sus problemas es que la democracia debe funcionar incluyendo en sus instituciones a organizaciones que desprecian olímpicamente ese principio y hacen como si las leyes fueran... leer más

Premiar al terrorismo, o el caso Sarrionaindia

Este mismo año han tenido en Francia un animado debate nacional, con eco en muchos países, sobre un proyectado homenaje oficial a L.F. Céline que acabó por ser suspendido. Nadie duda de la grandeza literaria de Céline –aunque su estilo pueda atragantársele a muchos-, pero tampoco de su feroz antisemitismo y su colaboración con los nazis durante la ocupación de Francia. Por colaboracionista fue... leer más

La entrada de Bildu, o los hijos de ETA reclaman la herencia

No recuerdo en cuál de los atribulados años 90 asistí a un debate sobre la relación del PNV con los etarras y sus víctimas que alguien resumió a la perfección: “desengáñate, para Arzalluz los etarras son hijos pródigos y nosotros hijos de puta”. Y así era y sigue siendo aunque Arzalluz ya no mande en Sabinetxea: por si alguien lo había olvidado, el PNV ha vuelto a regalar importantes... leer más

¿Para qué es una Constitución? La sentencia del TC y la indefensión de la democracia

En el 11 aniversario del asesinato de José Luis López de Lacalle por ETA De vez en cuando conviene volver a los grandes principios para entender mejor el presente (e incluso para prepararnos para lo que se nos viene encima). Uno de estos es la finalidad o función de una Constitución democrática. Tiene muchas conocidas, desde dar acta de constitución a una nación democrática a la de trazar las... leer más

La enfermedad del sectarismo, o las coincidencias de Aznar y Eguiguren

Hace poco nos desayunamos con unas declaraciones del expresidente Aznar criticando la intervención en Libia porque la consideraba un grave error estratégico debido a que Gadafi sería un amigo de Occidente –en todo caso algo “extravagante”- en lo que realmente importa: la lucha contra el terrorismo islamista. Aznar iba más lejos y consideraba del mismo tipo de errónea ingratitud que no se hubiera... leer más

La manía de despreciar la experiencia, o una reivindicación de la historia

En una de sus famosas frases Albert Einstein dijo algo como esto: “me asombra que alguien espere un resultado distinto cuando procede del mismo modo”. Yo tengo una versión más breve que utilizaba a menudo en mis atribulados tiempos de director de departamento universitario: siempre que pasa igual ocurre lo mismo. Pues aunque parezca mentira hay muchas personas, intachables en muchos aspectos, que... leer más

El caso Sortu o la pobre autoestima de la democracia española

(en homenaje y recuerdo a Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA el 8 de febrero de 2003) Disculpen la intemperancia, pero cada vez que oigo a alguien decir que se alegraría de la legalización de Sortu porque eso demostraría que el sistema democrático funciona, y permitirá la participación política de todos los vascos en las instituciones, me parece oír a alguien que considerara positiva la... leer más

Eguiguren y la simpatía sentimental

El sábado, Goka Maneiro, Rubén Múgica y un servidor celebramos un coloquio en un céntrico hotel donostiarra con el siguiente título: “El cambio en Euskadi: verdades y mentiras”. Estuvo muy bien, a juzgar por la asistencia del público que escuchó y participó sin deserciones durante algo más de dos horas de una espléndida mañana soleada de viento sur. En la cercana bahía, esculturales... leer más

Y no sé si hice lo correcto, o el idiota moral vuelve a la carga

Esta es la frase con la que Felipe González cierra su reflexión –es un decir- sobre la posibilidad que tuvo de ordenar el asesinato de toda la cúpula de ETA hacia 1992. La revelación aparece en el curso de un largo diálogo con Juan José Millás donde el periodista vuelve a dar prueba de su talento para transmitir algo que me parece difícil: la profunda inanidad de sujetos a los que él admira por... leer más
top