
15 Nov, 2015
PROFESORES DE LA UPV-EHU CONTRA ETA: UNA HISTORIA QUE CONTAR
Tras leer en la prensa de hoy, domingo 15 de noviembre de 2015, comentarios de lectores a la noticia del pequeño acto de ayer en San Sebastián, donde presentamos el Informe elaborado por Maite Pagazaurtunda y su equipo, con la colaboración en el texto de Fernando Savater (que ha impulsado la iniciativa en homenaje, también, a su esposa recientemente fallecida, Sara Torres) y la mía propia, titulado... leer más
10 Nov, 2014
El 18 brumario de Artur Mas y Mariano Rajoy
El 18 brumario de Luis Bonaparte es el título de un justamente famoso ensayo político de Karl Marx, de 1852, que estudia la forma en que el primer y último Presidente de la II República francesa, inelegible por la Constitución vigente desde 1848, se dio un autogolpe de Estado en 1851 para heredarse a sí mismo como Emperador bajo el nombre de Napoleón III. Se inspiró para ello en el precedente de su... leer más
2 Jun, 2014
El populismo, una vieja amenaza para Europa
El populismo es algo así como la silicosis de la democracia, una enfermedad degenerativa surgida de la mala política y el resentimiento social que cunde en época de crisis. Los griegos, con su afán por la precisión, lo llamaron demagogia, que debe entenderse como la “tiranía de la opinión” sobre las leyes, es decir, como un sistema político donde las leyes son relativas o pueden suspenderse,... leer más
11 Mar, 2014
Los nacionalismos, contra Europa
Este año se cumple el siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial, desencadenada por un cóctel que incluyó dosis letales de nacionalismo. Nacionalista serbio era el asesino del heredero de Austria Hungría y nacionalista fue la desaforada reacción austrohúngara y alemana, que acusaron a Serbia y a la Entente de buscar la ruina de los dos Imperios centrales. A los 21 años, también la Segunda Guerra... leer más
8 Ene, 2014
De 1914 a 2014: por qué el nacionalismo sigue en auge
La I Guerra Mundial y su significado es uno de los temas de este año. Como diría Deng Xiaoping, es algo demasiado cercano al presente para comprender a fondo todos sus efectos. Se insistirá, como es natural, en el mundo que barrió aquella guerra, la belle-époque de los Imperios europeos en manos de pequeñas y endogámicas élites de aristócratas, políticos, académicos, financieros e industriales... leer más
12 Dic, 2013
Pedagogía del odio
En su autobiografía, Bertrand Russell cuenta la consternación que le produjeron las risotadas de Lenin cuando, al entrevistarse con él en el curso de un viaje a Rusia de intelectuales simpatizantes de la revolución, le denunció los actos de barbarie y salvajismo perpetrados contra todo tipo de “enemigos de clase”, para decirlo en jerga leninista. Lenin comprendía y azuzaba ese odio desatado,... leer más
28 Oct, 2013
La solución federal
Alguien puede alegar que no estamos para federalismos y que, como le gusta decir a Rajoy, “lo único que importa es crear empleo”. Pero nadie informado ignora que nuestra dramática crisis económica ha sido empeorada por unas instituciones políticas deficientes, y por un sistema de administraciones elefantiásico que consume los recursos retirándolos de la economía productiva. Cualquier emprendedor... leer más
14 Ene, 2013
El viaje en AVE a ninguna parte
Algunos de los máximos protagonistas de nuestro sistema político compartieron hace pocos días un viaje que, por su destino, vehículo y sentido, se convirtió en el mejor icono del desastre de ese mismísimo sistema. Me refiero, como el lector habrá adivinado, al viaje en el nuevo AVE de Barcelona a Francia compartido por el Príncipe de Asturias, el Presidente del Gobierno, el de la Generalitat de... leer más
10 Dic, 2012
Educación: el debate público, el laicismo y el bilingüismo
Parece, si nada lo impide, que el Ministro Wert comparecerá este miércoles 12 en la Comisión de Educación del Congreso para cumplir su obligación de explicar su propuesta de reforma educativa a los diputados. Antes ha dedicado mucho tiempo a publicar borradores y filtrarlos a la prensa, indefectiblemente corregidos tras sopesar las reacciones de los agentes educativos más influyentes, que son las... leer más
26 Nov, 2012
Elecciones en Cataluña, o el porvenir de una frustración
¿Y ahora qué? Las elecciones catalanas se han celebrado, y el próximo gobierno de la Generalitat se enfrenta al reto de gestionar los resultados de lo que se planteó más como un plebiscito sobre la secesión, tal como la insinuó Artur Mas, que como la elección de un nuevo Parlamento dentro del mismo marco constitucional, que es el objetivo de unas elecciones rigurosas en una democracia genuina. No... leer más
13 Sep, 2012
La secesión de Cataluña y la política de la mentira
El refrán avisa de que para el perro flaco todo son pulgas; España es ahora un perro escuálido y todas las pulgas están de fiesta. Así el separatismo, ese estadio último del nacionalismo, emplea la crisis como oportuno combustible para su hoguera. Es un discurso simplón, narcisista y falaz y, por tanto, seductor: formar parte de España es una desgracia que nos hace sufrir una crisis que no... leer más
3 Sep, 2012
Las tres incógnitas políticas del nuevo curso
No sé si podremos sobrevivir a muchas más declaraciones como esta: Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de España, acaba de culpar a la realidad del flagrante incumplimiento de su programa electoral. ¿Cabe mayor infantilismo que ese modo de eludir responsabilidades, o mayor irresponsabilidad que el fondo de la confesión misma? Porque lo que Rajoy acaba de admitir es que él y su partido hicieron un... leer más