search
top

El 18 brumario de Artur Mas y Mariano Rajoy

El 18 brumario de Luis Bonaparte es el título de un justamente famoso ensayo político de Karl Marx, de 1852, que estudia la forma en que el primer y último Presidente de la II República francesa, inelegible por la Constitución vigente desde 1848, se dio un autogolpe de Estado en 1851 para heredarse a sí mismo como Emperador bajo el nombre de Napoleón III. Se inspiró para ello en el precedente de su... leer más

Los políticos, sus programas y el cumplimiento de sus promesas

Una de las quejas más frecuentes sobre los políticos es su tendencia a incumplir sus promesas. Nada que objetar, porque es una queja realista basada en la experiencia. Pero la cuestión de si un político debe estar o no obligado a cumplir lo que ha prometido a sus electores es más compleja de lo que pueda parecer. Además de a los políticos, incluye también a sus votantes, a bastantes de los cuales... leer más

2011-2013: la responsabilidad del PP en el deterioro de la democracia

Las crisis son un grave problema para quien las sufre, pero también una oportunidad para mejorar y adaptarse a las demandas del mundo real. Desde Darwin sabemos que todos los seres vivos evolucionan y cambian, o desaparecen: es una regla de aplicación a los sistemas políticos. En el caso de España (y de Europa), la profunda y larga crisis que atravesamos, tanto económica como política, obliga a... leer más

Rajoy y la crisis de confianza: una crisis de la democracia

Antonio Gramsci definió con gran acierto las crisis históricas como esos momentos en que ya ha muerto lo viejo sin que lo nuevo acabe de nacer. Sin duda estamos en una de ellas: a casi tres años de las próximas elecciones generales, Rajoy ya es un muerto político, sin que los partidos tradicionales que se ofrecen a ocupar su silla propongan nada nuevo. Algunos llevamos tiempo advirtiendo de que la... leer más

Esto se hunde, pero ánimo: no tardará mucho más

El sistema de la Transición se convirtió en régimen cuando se blindó a sí mismo para perpetuarse e impedir reformas políticas en profundidad. Los pactos para salir de la dictadura, que por su misma naturaleza debieron ser de duración limitada, arreglos provisionales, acabaron en decisiones intocables a salvo de cualquier cuestionamiento público de alcance. Lo consiguió el sistema de bipartidismo... leer más

Investigar es cosa de jóvenes, pero el ministro Wert no es partidario

(Dedicado a Fran, Lucas, Javi, Sergio, Luis y Gloria, la brillante y esforzada  juventud del Grupo Parlamentario de UPyD) Charles Darwin tenía 29 años cuando concibió la selección natural de las especies, idea basal de la teoría de la evolución. Se basó en las observaciones y datos recogidos durante su viaje a bordo del pequeño Beagle, en el que se embarcó a los 22 años  (el capitán, Robert... leer más

Sobre verdad y engaño en la acción política, o los graves daños políticos del hábito de mentir

Hace unos días, el Financial Times reaccionaba a las primeras entregas del drama de la nacionalización de Bankia denunciando y lamentando la dificultad en decir la verdad de los políticos y banqueros españoles. Con toda la razón, el diario económico señalaba la imposibilidad no ya de restaurar la confianza económica en un país –y en unos bancos- gobernado con el engaño permanente, sino también... leer más

Mariano Rajoy, o el continuismo en la Moncloa

Había sin duda mucha expectación por lo que diría Mariano Rajoy en el debate de investidura, aunque no por las mismas razones. En mi caso quería comprobar si, como me temía, la política de Rajoy para afrontar la crisis iba a consistir en negar la crisis política y limitarse a anunciar reformas económicas (bastante vagas), tratando de comprometer a los nacionalistas en esa estrategia con el fin de... leer más

Zapatero no es el problema, lo son todos ellos

Rajoy terminó su intervención de ayer en el Congreso espetándole a un anulado Zapatero su argumento definitivo: el PP no votará el decreto-ley de recortes del gasto porque sólo serviría para mantener a Zapatero en el poder, y el problema peor –la madre de todos los problemas- tiene un nombre, y ese nombre es Zapatero. Sin embargo, no llegó a pedir elecciones anticipadas, como hacemos nosotros y,... leer más
top