
11 Jun, 2014
Sobre monarquía, república y democracia
El debate sobre si el Estado debe seguir siendo una monarquía parlamentaria, como hasta ahora, o una república, ha aumentado de intensidad con la abdicación del rey Juan Carlos I el 2 de junio de este año (tras muchos rumores que finalmente se han cumplido y, no por casualidad, antes del inminente Congreso de un PSOE sumido en profundas divisiones y tensiones de ruptura). Es algo totalmente normal en... leer más
3 Dic, 2013
Cómo deshacer el nudo: reforma de la Constitución y cambio de sistema
Hay quien dice que las redes sociales, y en especial Twitter, son una pérdida de tiempo para el pensamiento profundo (objeción que se remonta a Platón y su refutación de la escritura, adaptada a la época). No puedo estar más en desacuerdo. Siendo cierto que no es posible resumir un argumento extenso en los 140 caracteres de un tuit, salvo como aforismo o epigrama (que les parecen admirables a muchos... leer más
26 Nov, 2012
Elecciones en Cataluña, o el porvenir de una frustración
¿Y ahora qué? Las elecciones catalanas se han celebrado, y el próximo gobierno de la Generalitat se enfrenta al reto de gestionar los resultados de lo que se planteó más como un plebiscito sobre la secesión, tal como la insinuó Artur Mas, que como la elección de un nuevo Parlamento dentro del mismo marco constitucional, que es el objetivo de unas elecciones rigurosas en una democracia genuina. No... leer más
5 Feb, 2011
La visita de frau Merkel y la impotencia reformista de la política española
España parece tener cierto sino histórico para mezclar su destino con los intereses germanos y alemanes. Veamos: los reyes visigodos –olvidados por la Logse pero antaño muy populares- fueron los primeros que trataron de crear una monarquía hispana unificada (sin conseguirlo del todo). En el siglo XVI, Carlos V de Alemania desembarcó en Asturias para hacerse cargo de su herencia española, instaurar... leer más