search
top

Mariano Rajoy, o el continuismo en la Moncloa

Había sin duda mucha expectación por lo que diría Mariano Rajoy en el debate de investidura, aunque no por las mismas razones. En mi caso quería comprobar si, como me temía, la política de Rajoy para afrontar la crisis iba a consistir en negar la crisis política y limitarse a anunciar reformas económicas (bastante vagas), tratando de comprometer a los nacionalistas en esa estrategia con el fin de... leer más

Buscando paganos de la crisis: funcionarios, especuladores, “españoles” o curas.

Como era de prever, Zapatero y el PSOE, los principales responsables –aunque no únicos ni mucho menos- del naufragio que estamos sufriendo, se han puesto a la caza y captura de paganos que apechuguen con la responsabilidad de la crisis. Colectivos y sujetos condenados no sólo a pagar el coste en moneda (pues finalmente pagaremos la gran mayoría), sino a cargar con la culpa de su desencadenamiento. Los... leer más

Cuba, UPyD y el PCE

Conocí a Oswaldo Payá en un lugar un tanto improbable: la monumental sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Payá había viajado hasta allí para recibir el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia del año 2002. A mí y a otros representantes de Basta Ya nos habían invitado también a asistir a la entrega del Sajarov en calidad de últimos premiados, el año 2001, y no dudamos en asistir para... leer más

¿Es más eficaz la desigualdad electoral? Réplica a José Ignacio Wert

Publicaba ayer El País un artículo de José Ignacio Wert, presidente de Inspireconsultores, un artículo de réplica al de Rosa Díez a favor de la reforma electoral publicado en el mismo diario. En síntesis, y aplicando uno de los posibles modelos de cambio de la legislación electoral, Wert admite que el actual sistema electoral (LOREG) puede mejorarse para hacerlo más equitativo, que de esa mejora... leer más

El pequeño Quique y el gran Felipe González

Ahora que rememoramos el cincuentenario de la muerte de Albert Camus, uno de los raros verdaderos intelectuales del siglo XX, tan pródigo en imitaciones de la especie, conviene recordar uno de sus títulos fundamentales: La Peste. Es también uno de los suyos más alegóricos, sometido por lo tanto a interpretaciones muy variadas. En el relato, unos pocos hombres se enfrentan en la ciudad de Orán al... leer más

Crónica de los avances del fascismo en Cataluña: la agresión a Rosa Díez y UPyD en la UAB (5-3-10)

El periodismo se está convirtiendo en una profesión distraída. Leo los titulares de los medios sobre lo sucedido en la UAB el viernes 5 de marzo, y la inmensa mayoría –con la excepción significativa de Público, ya analizada por Santiago González– coindicen en titular cosas como “intento de boicot”, “intento de agresión”, “tratan de impedir”. No: fue un boicot y una agresión en... leer más

Aminetu Haidar y Orlando Zapata, dos luchas paralelas (Sáhara y Cuba o la amnesia voluntaria de España)

Este 27 de febrero se ha celebrado el 35º aniversario de la proclamación de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD). Marruecos ocupa la mayor parte del territorio que los saharauis reclaman como propio, el de la antigua provincia española del “Sáhara Español” -que aparecía en todos los mapas de España de los libros de texto de mi generación con el mismo trato que Asturias o Málaga-,... leer más

Cuba y el hambre como instrumento de opresión politica

El castrismo es un régimen homicida que perdura a base de reducir al hambre a una población sometida. Llevando esta lógica a su consumación, ha dejado morir de hambre a un preso político, Orlando Zapata. Así se cierra el bucle de la absoluta perversidad del régimen: su perduración depende de la extenuación de Cuba, y para que vivan los Castro y sus sicarios de los cubanos unos se mueren poco a... leer más

Por la caja, todos a una

La tarde de ayer, Rosa Díez se quedó sola a la hora de votar una moción de UPyD para “despolitizar” las cajas de ahorro, es decir, para liberarlas de su actual servidumbre a los intereses inconfesables de partidos políticos, sindicatos y fuerzas vivas locales, con el fin de convertir a las instituciones que controlan el 51% del negocio bancario español en verdaderas entidades crediticias al... leer más
top