
31 May, 2012
Esto se hunde, pero ánimo: no tardará mucho más
El sistema de la Transición se convirtió en régimen cuando se blindó a sí mismo para perpetuarse e impedir reformas políticas en profundidad. Los pactos para salir de la dictadura, que por su misma naturaleza debieron ser de duración limitada, arreglos provisionales, acabaron en decisiones intocables a salvo de cualquier cuestionamiento público de alcance. Lo consiguió el sistema de bipartidismo... leer más
5 Ene, 2011
PSOE y PP: dos trayectorias convergentes de dos partidos intercambiables
Zapatero ganó aquellas elecciones de marzo de 2004 no tanto por el atractivo de su programa como gracias a la antipatía e impopularidad en las que habían caído el PP de Aznar y sobre todo el propio presidente, rematado por el terrible atentado islamista cuya autoría su gobierno, víctima de un prejuicio invencible, tardó en reconocer demasiado. Casi siete años después todo indica que el cuadro se... leer más
2 Nov, 2010
El pastel de ETA en el horno del PSOE
Permítanme, como continuación de las reflexiones de Rosa sobre la negociación del PSOE con ETA –no es nueva, todo indica que nunca fue interrumpida-, entrar en el proceloso terreno del quid prodest?, es decir, de a quién beneficia toda esa maniobra y qué horizonte político de llegada ha trazado el estratega de turno como justificación de la misma. Comenzando por lo segundo, sospecho que la idea es... leer más
19 Oct, 2010
Sí, es lo que parece
Se comprende que mucha gente no dé crédito a lo que pasa en España. También que busquen explicaciones alternativas a la mejor explicación posible, que siempre coincide con la más sencilla –por el principio de economía teórica- y más acorde con la imagen de la realidad surgida de los datos objetivos aportados por la observación. Vamos, que muchos observadores, con la mejor fe, intentan explicar... leer más
4 Oct, 2010
Las Primarias del PSOE: todos pierden
En el momento de escribir estas líneas todavía se ignora oficialmente quién ha ganado las primarias socialistas de Madrid, si la candidata de Ferraz, Trinidad Jiménez, o el candidato de sí mismo y de la creciente legión de socialistas descontentos, Tomás Gómez, pero parece que se trata del segundo. Con independencia de quien haya ganado y por cuánto –cabe suponer que la diferencia entre ambos... leer más
7 Jun, 2010
La crisis política, la económica y… la intelectual
Hemos sido el primer partido en diagnosticar que la crisis económica y financiera internacional se iba a agravar en España debido a la crisis política de las instituciones de la Transición, desde la administración de justicia a los pactos de Estado sucesivamente destruidos por el zapaterismo y la mala calidad de la oposición del PP. Por supuesto, quienes ahora se apuntan a nuestra tesis lo hacen sin... leer más
1 Jun, 2010
Game over, insert coin
Este es el mensaje de alimentación de la adicción ludópata de las máquinas tragaperras: partida acabada, inserte otra moneda. Pues bien, no se me ocurre ninguna otra frase que ilustre mejor el ambiente encanallado de este fin de sistema en el que estamos. Porque resulta que hay un número asombroso de personajes y aspirantes a serlo que consideran que no es el sistema el agotado, sino el ciclo. Así,... leer más
28 May, 2010
Zapatero no es el problema, lo son todos ellos
Rajoy terminó su intervención de ayer en el Congreso espetándole a un anulado Zapatero su argumento definitivo: el PP no votará el decreto-ley de recortes del gasto porque sólo serviría para mantener a Zapatero en el poder, y el problema peor –la madre de todos los problemas- tiene un nombre, y ese nombre es Zapatero. Sin embargo, no llegó a pedir elecciones anticipadas, como hacemos nosotros y,... leer más
20 May, 2010
Buscando paganos de la crisis: funcionarios, especuladores, “españoles” o curas.
Como era de prever, Zapatero y el PSOE, los principales responsables –aunque no únicos ni mucho menos- del naufragio que estamos sufriendo, se han puesto a la caza y captura de paganos que apechuguen con la responsabilidad de la crisis. Colectivos y sujetos condenados no sólo a pagar el coste en moneda (pues finalmente pagaremos la gran mayoría), sino a cargar con la culpa de su desencadenamiento. Los... leer más
12 May, 2010
El hundimiento (a cámara lenta) de la Transición
Ha hecho falta que Obama llamara el martes a Zapatero exigiéndoles medidas de recorte del gasto público, porque el default de la economía española puede agravar la crisis mundial, para que el gran ignaro subiera hoy a la tribuna del Congreso y anunciara una batería de medidas de ahorro que se pueden resumir así: hacer pagar la crisis a quienes tenemos menor capacidad de presión sobre el Gobierno. Y... leer más
24 Mar, 2010
La diferencia entre Obama y Zapatero, o quizás nos merecemos lo que tenemos
Cada día se hace más evidente dónde radica la diferencia entre el presidente de los USA y el del Gobierno de España, que tan parecidos se prometían desde Ferraz y sus voceros: el primero intenta cumplir sus compromisos de campaña incluso si en un momento dado son peligrosos o impopulares; el segundo no sabe ni a qué se comprometió, pero aunque lo supiera no cumpliría ni harto de grifa (o una... leer más
2 Mar, 2010
Aminetu Haidar y Orlando Zapata, dos luchas paralelas (Sáhara y Cuba o la amnesia voluntaria de España)
Este 27 de febrero se ha celebrado el 35º aniversario de la proclamación de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD). Marruecos ocupa la mayor parte del territorio que los saharauis reclaman como propio, el de la antigua provincia española del “Sáhara Español” -que aparecía en todos los mapas de España de los libros de texto de mi generación con el mismo trato que Asturias o Málaga-,... leer más