El 18 brumario de Artur Mas y Mariano Rajoy
El 18 brumario de Luis Bonaparte es el título de un justamente famoso ensayo político de Karl Marx, de 1852, que estudia la forma en que el primer y último Presidente de la II República francesa, inelegible por la Constitución vigente desde 1848, se dio un autogolpe de Estado en 1851 para heredarse a sí mismo como Emperador bajo el nombre de Napoleón III. Se inspiró para ello en el precedente de su tío Napoleón Bonaparte, que también se autopropinó un golpe de Estado, el 18 brumario del calendario revolucionario, para dejar de ser Primer Cónsul de la I República y coronarse como autocrático Emperador de los Franceses. Ambos Bonaparte redondearon la maniobra inconstitucional con un plebiscito popular de ratificación que ganaron por amplia mayoría; a las masas siempre les han fascinado los mesías.
Los dos Napoleones no son, por supuesto, los únicos que eligieron antes o después esa vía para pasar de un poder limitado, con legitimación democrática de origen, a un poder mucho mayor basado en un ejercicio cada vez más autoritario. Los precedentes de bonapartismo, como también se conoce la maniobra, existieron en el imperio romano (Julio César, Augusto), y tras los Napoleones hubo émulos de éxito en Europa y Asia: Mussolini y Hitler ejecutaron sus variantes del 18 brumario, y Stalin y Mao Zedong también (estos últimos con una nueva vuelta de tuerca: acumular todo el poder sin títulos ejecutivos). En Venezuela, Chávez es un conocido ejemplo reciente, en parte inspirado en el bonapartismo tropical de los Castro. Como puede colegirse, los 18 brumarios no son nada buenos para la salud de los regímenes democráticos ni de los países que los experimentan, que pagan caro haber perdido su soberanía democrática.
Pues bien, el seudoreferéndum perpetrado ayer en Cataluña por la Generalitat –no menos ilegal ni ilegítimo por ser una patochada digna de un régimen bananero, sin la menor garantía electoral- con el consentimiento del Gobierno de Rajoy, explícitamente en contra de la sentencia de suspensión unánime del Tribunal Constitucional y del no menos unánime informe del siempre desairado Consejo de Estado, ha sido nuestro particular 18 brumario: el modo en que una élite política corrupta en todos los sentidos (como ejemplificaba el deferente tratamiento de TVE al molt honorable Jordi Pujol cuando acudía a echar su grano de arena a la urna de la corrupción), amenazada por una crisis política sin precedentes desencadenada por su propia corrupción y la interminable crisis económica, ha pactado una fórmula de no agresión con la esperanza de heredarse a sí misma, en Cataluña y en el resto de España.
Heredarse a sí mismos
En las próximas semanas nos iremos enterando de los detalles del pacto suscrito con toda probabilidad por PP, PSOE y CIU. Seguramente incluirá una promesa de reforma constitucional para dar naturaleza jurídica a la situación de hecho aceptada ayer en Cataluña por el Gobierno, PP y PSOE, a saber: que las sentencias de los tribunales y la Constitución ya no cuentan allí, pues la “voluntad popular”, fabricada y dirigida desde y por el gobierno nacionalista, ha sustituido en la práctica a la Constitución de 1978 como fuente de derecho y de legitimación política.
La cosa tiene su ironía. ERC quería iniciar un proceso constituyente unilateral en respuesta a la tibieza del desafío de Artur Mas, y éste se ha puesto de acuerdo con Rajoy para iniciar un proceso constituyente a la medida del régimen de la primera Transición, aunque sea tensándolo al máximo. De lo que muy probablemente se trata es de introducir en la Constitución una Disposición Adicional, comparable a la que blinda los “derechos históricos” vascos y navarros, donde se diga que Cataluña es una Comunidad peculiar –por ahora no importa demasiado que se llame o no “nación” a efectos prácticos- con capacidad legislativa plena, es decir soberana, en todo lo relativo a la lengua, la cultura, la identidad y las instituciones catalanas, y con un Estatuto blindado irrecurrible ante el TC. Con sus embajadas y todo, y por supuesto con la inmersión lingüística obligatoria y demás tinglado garante del pensamiento único. En fin, el modelo confederal que aletea desde el principio en el Estado de las Autonomías.
Añadamos a esta concesión lo medular: un régimen fiscal especial parecido al Concierto vasco o el Convenio navarro, que significa cero aportación catalana a la caja común interterritorial (con alguna ayuda para defensa y capítulos similares). Cataluña conservará con el resto de España la tenue vinculación, al estilo Commonwealtn británico de asociación de naciones, de que Felipe VI sea su Jefe de Estado, y poco más: quizás, por un tiempo, un DNI y Pasaporte común. Por un tiempo. Respecto al estatus de las Fuerzas Armadas españolas en Cataluña, vean el arreglo que se hizo en Chipre tras la descolonización.
PP y PSOE se apresurarán a ofrecer este arreglo centrífugo como el famoso y falaz “encaje definitivo de Cataluña en España” (o sea, del nacionalismo), y quizás eso, esperan, sosiegue los ánimos para permitir otros treinta o cuarenta años de alternancia bipartidista tras algunos golpes de pecho. Respecto al nacionalismo catalán, CIU presentará en triunfo este éxito que, por supuesto, tampoco será definitivo: será un paso más hacia la plena independencia en plan de igualdad con los otros Estados, igualdad representada por un asiento propio en Bruselas y la ONU.
Todos ellos, incluido el ascendente Podemos, celebrarán este recorte a la ciudadanía y la renuncia a la solidaridad en que consiste ser una nación constitucional común como un gran avance de la democracia participativa, del orden constitucional (PP) y del Estado federal (PSOE e IU), respectivamente. Por supuesto, representa todo lo contrario. Y solo es un aplazamiento del verdadero problema, a saber: la insaciabilidad del nacionalismo como proyecto enemigo de la ciudadanía basada en el pluralismo y la inclusión positiva de los diferentes, es decir, de la democracia moderna.
Los precedentes franquistas del 9N
Ayer era patético asistir a la mezcla de resignación de los políticos españoles y sus medios de comunicación, que van preparando el terreno para la renuncia, y de euforia de sus iguales catalanes por esta victoria regalada, presentada como un triunfo pacífico de la democracia participativa sin antecedentes. Sin embargo, ¡vaya si los hay!
Lo más parecido al 9N de nuestra historia reciente son los referéndums organizados por Franco, en 1947 y 1967, con idéntico propósito al de ayer: validar un régimen donde la ley surge de la voluntad del gobernante, no del Estado de derecho democrático.
Como en el 9N, en los referéndums franquistas se podía votar NO con la papeleta, pero daba igual: el sí o el no eran casi indiferentes porque el SÍ estaba asegurado, lo que más importaba era votar y así apoyar a la dictadura frente a quienes le negaran legitimidad democrática. En el franquismo también había cámaras de televisión -en 1967- que entrevistaban en los colegios a los votantes entusiasmados por esta concesión del poder; también se coaccionaba a los disidentes y críticos para acallar su voz (ciertamente a muchos se les encarcelaba, cosa que, de momento, no pasa); también todos los medios de comunicación supuestamente independientes se unían entusiastas a la campaña de propaganda que duraba, unánime, hasta que cerraban las urnas; también se “convencía” a funcionarios públicos y ciudadanos elegidos al azar para que fungieran de mesas electorales de apariencia democrática. Y el resultado de este despliegue de “democracia participativa” no era la conversión de una dictadura en una democracia, sino maquillarla como si lo fuera.
Pero no todo está perdido, pues no todos los 18 brumarios salen bien a quienes los perpetran. A los Napoleones les duró relativamente poco el poder imperial conseguido mediante el autogolpe (el 2 de mayo español se le atragantó a Napoleón I), y otros aspirantes fracasaron en el intento. En fin, que las espadas siguen en alto. Metafóricamente, por supuesto. De momento, ayer también quedó probado que UPyD es el único partido parlamentario con un proyecto constituyente para una democracia avanzada en España, es decir, incompatible con la corrupción, con la desigualdad jurídica y el incumplimiento de la ley, y con el alzamiento de fronteras que destruyen comunidades democráticas convirtiendo en extranjeros a quienes eran conciudadanos.
Me parece un articulo impecable. Lo que más pena me da es la ya atávica lenidad de los tribunales de Justicia que estaban de guardia el día de Autos.
Rafael Rivero
Suerte que existe UPyD para defendernos de los fanáticos nacionalistas. Verdaderamente lamentable la actuación de las demás fuerzas políticas. Mucho ánimo. Haceis un magnífico trabajo en el parlamento.
Magnífico artículo pero no confió en que lo entienda mucha gente (ni que lo lea, claro) el lenguaje imperante es del tipo de épocas de superchería, encantos y demás nubarrones mentales.
Gracias amiga, pero no crea esto lo leerán entre mil y dos mil personas como poco. Ojalá fueran más, pero muy por encima de mucho periódico cutre 🙂
Viendo todo con perpectiva yo creo que una de las principales causas de la tensión territorial hispana proviene de haber mantenido en la Constitución 1978 para vasconavarra ese monumento a la insolidaridad que es el sistema fiscal del Concierto.
Un hecho que, los que tenemos una cierta edad, percibimos como una concesión para apaciguar a la fiera Eta. Concesión como tantas y tantas se hicieron después. Y lo malo es que la fiera no se aplacó en absoluto, es más observó que eran signos de debilidad y siguió reclamando más y más. Así funcionan los nacionalismos, cuanto más cedes peor. Así ha pasado en estos 30 años con el País Vasco y con Cataluña.
Y volviendo a Cataluña me parece claro que de no haber tenido ese agravio comparativo que es para todos el Concierto fiscal no habrían llegado tan lejos como han llegado.
Pues ya que hablamos de Napoleón podríamos recordar su frase de que las guerras se ganan con tres cosas, dinero, dinero y dinero. Lo mismo ocurre con los nacionalismos, su auténtica reclamación es la dineraria.
Y uno puede entender que la condición humana propende por naturaleza al egoismo (yo no sé si hay animales que reparten su comida, salvo por parte de los padres a sus hijos). Pero lo que ya me chirría y me provoca bastante indignación es que algunos partidos con aires de progresía admitan el derecho a separarse de algunos territorios ( que normalmente son los territorios más ricos, el pobre nunca quiere separarse).
Curisoso sí que tales partidos, que se ponen muy gallitos proponiendo hacer pagar muchos más impuestos a los ciudadanos ricos, vean en cambio hasta elegante el permitir que territorios económicamente más pujantes dejen de ayudar a territorios menos favorecidos.
No sería raro que después cualquier día los ciudadanos-ricos esgrimiesen también su «derecho a decidir» es decir su derecho a no repartir sus impuestos. Porqué no? Pues a fin de cuentas a qué viene esa sacralización del territorio? Un ciudadano- rico no es muy distinto que un territorio- rico. Y su tratamiento debería ser el mismo, ambos deben contribuir más a los ciudadanos y territorios que no han sido tan afortunados como ellos.
Resumiendo tenemos que seguir manteniendo entre nuestros objetivos, aun asumiendo que no es tarea ni fácil ni a corto plazo, no solo el que no se extienda el Concierto Fiscal a Cataluña (ese sí sería el fin de España entendida España como un ámbito de solidaridad) sino que se derogue el actual Concierto vigente en el Pais Vasco y Navarra.
Saludos
Que importante seria que la razón venciese a la sinrazón, pero por desgracia los nacionalismos se nutren de las vanidades de las masas y esas son las que votan.
Llevan demasiados años mintiendo a los ciudadanos y adoctrinándolos en ése idílico país .
Pero qué se puede hacer mejor que defender la Libertad, la Igualdad y la Democracia frente a la sin razón, por eso UPyD tiene un gran trabajo que realizar.
Resulta paradójico que los que llevan la batuta de la exaltación de las masas (bueno «masitas», a juzgar por el saldo total de movilización secesionista, teniendo en cuenta la acción propagandística constante y extensa durante treinta años), apelen, para imponer sus deseos, a «estados serios», «solventes» etc, refiriéndose a aquellos que hacen cosas que groso modo les vendría bien hacer a ellos, cuando los que lo convierten todo en país de pandereta son estos grupos. Crean aparatos de propaganda gigantescos, tema dineros por descontado, la ley les importa un pimiento etc…Pura república bananera, con protagonistas así, yo personalmente no les seguiría a ninguna parte. Todo y todos son instrumentos de su ambicioncilla personal y no veo que propongan nada de interés para la ciudadanía. Vamos, que rebajan el nivel.
(Aunque esto último sea generalizado). Una cutrez.
¿SOÑAMOS? LA IMAGINACIÓN AL PODER -Los árboles no dejan ver el bosque-
C. M. GORRIARÁN “El 18 brumario……..”, ha hecho un magnífico estudio de balística y estudio de trayectorias, pero no ha dedicado ni una línea a evitar que se lance el proyectil.
El problema de Cataluña se ha convertido en una nebulosa que ofusca las mentes. Todo se oculta, todo el mundo se reúne a espaldas de todos. Todo son ocurrencias y nadie hilvana ningún discurso coherente que permita saber el fondo de lo que se está tratando.
Se desgranan teorías, conspiraciones, maquinaciones, y un reducido número de personas y políticos y periodistas/y el alto estado/ son los que están enterados de todo y se permiten desvelar o imaginar los acontecimientos futuros.
En mi opinión-VÁLIDA SOLO PARA MÍ MISMO- lo que haría falta son propuestas de soluciones sencillas que muchas veces consistirían en tan solo en hacer un análisis acertado y hacer que las piezas encajen.
Se dirá que ya hay propuestas de planes Federales más o menos avanzados, pero nos movemos en terrenos imprecisos e incontrolables.
Se me ocurre que al igual que en SUIZA-donde he vivido y HE TRABAJADO 3 años- no hay ningún problema de lenguas/cantones/regiones/monetarios… aquí podemos hacer igual “LOS SUIZOS NO SON MÁS LISTOS QUE NOSOTROS”.
Me gustaría que hubiera muchas propuestas sencillas para un problema sencillo.
Tan solo hay que hacer ver a toda Cataluña que están/estamos en el mejor de los mundos posibles, y eso es muy fácil de demostrar –ES DE EGB-
Pongo un ejemplo real de una persona real:
Una persona/CATALUÑA, que está en perfectas condiciones físicas/ECONÓMICAS desea estar mejor y se apunta al gimnasio/A LA INDEPENDENCIA porque cree que su vida diaria mejorará, será más guapo y más alto/TENDRÁ MÁS DINERO Y NO PAGARÁ IMPUESTOS/
¿Qué malo puede ocurrir?/lo que puede ocurrir ocurre/se lesiona una mano/SALIMOS DEL EURO –la muñeca- y eso trae el escayolado de la mano y brazo durante 20 días/Y ESO NOS ARROJA FUERA DE LOS MERCADOS DE DEUDA.
Al quitar la escayola la mano está totalmente inservible/NO NOS PRESTA NADIE/ hay que hacer una rehabilitación partiendo de cero /HAY QUE DEVALUAR/PRESUPUESTO BASE CERO-NO HAY DINERO-necesita 2 meses de duros ejercicios dolorosos/DOS AÑOS BAJAR SUELDOS Y PENSIONES EL 50%/ grandes dolores, hay que tomar analgésicos/RACIONAMIENTO Y VIOLENCIA/y trae más complicaciones conjuntas de dolores y subidas de tensión/SE HUNDEN LAS EXPORTACIONES AL SUBIR LOS SUELDOS CON GRAN INFLACIÓN/se repite el ciclo/dolor/analgésicos/DEVALUACIÓN/MAYOR INFLACIÓN/esa persona ya no puede hacer su vida normal y NECESITA AYUDA PARA TODO/EN CATALUÑA FALTA LO MÁS BÁSICO Y DESDE ESPAÑA DEBEN ENVIARLE ALIMENTOS/MEDICINAS/Y FUERZAS QUE MANTENGAN EL ORDEN.
/El protagonista/CATALUÑA/ PIENSA “QUÉ BIEN ESTABA ANTES DE DEJARSE INVADIR POR EL DESEO DE ESTAR MEJOR/TENER MÁS DE TODO/podía pasear con mi familia/PODÍA HABLAR CON TODO EL MUNDO PORQUE NADA NOS SEPARABA Y TENÍA AMIGOS EN TODA ESPAÑA”.
ES UN CASO REAL-pregunten a un traumatólogo/pregunten a VENEZUELA/Argentina/Alemania
/Cuba……………….
Bien, A ESA FORMA DE PENSAR DE FORMA POSITIVA SE PUEDE LLEGAR sin tener que escayolarse un brazo/ SIN TENER QUE ARROSTRAR UNA INDEPENDENCIA RUINOSA ECONÓMICA/SOCIAL/POLÍTICA/FAMILIAR/CON PÉRDIDA DE LAS RAÍCES.
¿Cómo se llega a esta forma de pensar?
SOLUCION 1.- Yo crearía un librito atractivo con muchos gráficos y muchos datos-todos contrastados- y el texto imprescindible para que fuese UN COMPLEMENTO DE LA CONSTITUCIÓN y darle una gran difusión/llegue a todos/. Es tan importante como la Constitución ya que en él se reflejan sus logros/y debe contribuir a la unidad de España/en que se comparen las distintas cifras y ratios/renta por habitante /sanidad/educación/jubilación/paro/industria/tecnología/I+D/…… incluyendo todas las autonomías y lo haría extensible al momento actual y a 1/5/10 años después de la ruptura. Todos verían claramente si existe algún motivo de queja por parte de alguna de ellas o si hay alguna queja infundada.
Por dar una cifra, Cataluña renunciaría a su parte en los fondos europeos que revertirán en ESPAÑA de 2014 a 2020 de 10.200 MILLONES DE EUROS para crear empleo e incremento de la productividad.
Me parece que seria definitivo para la vuelta al sentido común del catalán medio y que valorase la gran suerte de pertenecer a este gran país y a esta gran EUROPA a la que ya no podría contribuir a construir.
Me disculpo por hacerlo aparecer tan simple pero sigo pensando que es un trabajo de BECARIOS.
A mí se me ocurrirían-y no presumo de imaginativo- media docena de soluciones diarias- para darle la vuelta a esta situación.
SOLUCIÓN 2.- (son acumulativas y en teoría infinitas) Declarar el día/la semana…………/……../ de elogio de lo que nos une, de lo que nos beneficiamos por estar juntos/hacer un balance desde 1900 hasta hoy/y desde 1978 hasta hoy/que participen todos los niños de España/todos los ciudadanos/la prensa que lo desee/radio/tv/Internet (la campaña anual está justificada: Cataluña lleva 2 siglos de labor inversa).
Campaña institucional objetiva y medios privados en libertad.
Editar un libro atractivo/además de un tríptico reflejando todos estos beneficios colectivos/ y que además RECOJA LA GRAMÁTICA BÁSICA DE CATALÁN/GALLEGO/EUSKERA-ya que aunque no sea obligatorio conocerlas es de buen huésped y buen vecino conocer los rudimentos de la lengua local/cada español debe tener un ejemplar que pongamos en el estante junto a la Constitución -Sería el mayor antídoto contra el haber padecido una educación tendenciosa-.
Sí, es caro, pero la ruptura de ESPAÑA es mucho más cara para todos.
La independencia no existe, casi siempre se depende de algo.
Lo de la fragmentación de España parece que es algo interno y no lo creo. Es interno porque ya estaba la semilla en la constitución del 78, es externo porque los países tienen intereses e intervienen en otros países todo lo que pueden, así ha sido y así será. Lo que ya es cansino es el monotema, la escenificación de conflictos que empiezo a dudar que existan. Queda, el malestar entre vecinos p.ej.
Respecto al archifamoso Podemos, es increíble que alguien se crea que están ahí por su propio mérito. Ni Brad Pitt tiene tanta publicidad.
Creo que seguimos cuesta abajo desde el 11M. sin que nadie pueda remediarlo.
Está en nuestras manos poner dirección cuesta arriba, tenga esperanza 🙂