
19 Nov, 2010
La quiebra de Cataluña, de Madrid… y la de España (y quizás la UE)
Alberto Ruiz Gallardón ha visitado a José Luis Rodríguez Zapatero para rogarle que haga una excepción con el ayuntamiento de Madrid y le permita endeudarse para hacer frente al gigantesco déficit de la capital. La Generalitat ha lanzado una emisión de bonos de deuda a un interés del 4’75% a un año y dos días que, me decía un amigo conocedor, les están quitando de las manos. Tanto la ciudad de... leer más
17 Nov, 2010
Por qué no tenemos ni tendremos franquicias en Cataluña
Uno de los éxitos más notables del nacionalismo catalán es haber logrado convencer a casi todo el mundo de que la excepción catalana abarca también a los no nacionalistas, e incluso a los catalanes de furibundo antinacionalismo. Por eso resulta tan costoso que se escuche allí, y a veces fuera de allí –pues la propaganda catalanista tiene muchos adeptos en la España cañí, donde se considera que... leer más
15 Nov, 2010
Eguiguren y la simpatía sentimental
El sábado, Goka Maneiro, Rubén Múgica y un servidor celebramos un coloquio en un céntrico hotel donostiarra con el siguiente título: “El cambio en Euskadi: verdades y mentiras”. Estuvo muy bien, a juzgar por la asistencia del público que escuchó y participó sin deserciones durante algo más de dos horas de una espléndida mañana soleada de viento sur. En la cercana bahía, esculturales... leer más
12 Nov, 2010
Jornadas de Urbanismo y Vivienda en Madrid
Fundamos UPyD hace algo más de 3 años para llevar a las instituciones un programa centrado expresamente en las grandes cuestiones de Estado: reforma de la ley electoral y de la Constitución, y regeneración democrática de las instituciones mediante limitación de mandatos en los cargos públicos, listas abiertas, políticas de transparencia, racionalización de las administraciones, etc. Eso ha hecho... leer más
8 Nov, 2010
Y no sé si hice lo correcto, o el idiota moral vuelve a la carga
Esta es la frase con la que Felipe González cierra su reflexión –es un decir- sobre la posibilidad que tuvo de ordenar el asesinato de toda la cúpula de ETA hacia 1992. La revelación aparece en el curso de un largo diálogo con Juan José Millás donde el periodista vuelve a dar prueba de su talento para transmitir algo que me parece difícil: la profunda inanidad de sujetos a los que él admira por... leer más
2 Nov, 2010
El pastel de ETA en el horno del PSOE
Permítanme, como continuación de las reflexiones de Rosa sobre la negociación del PSOE con ETA –no es nueva, todo indica que nunca fue interrumpida-, entrar en el proceloso terreno del quid prodest?, es decir, de a quién beneficia toda esa maniobra y qué horizonte político de llegada ha trazado el estratega de turno como justificación de la misma. Comenzando por lo segundo, sospecho que la idea es... leer más
25 Oct, 2010
La transparencia y la renovación de la democracia
La noticia de este fin de semana ha sido la publicación en la red Wikileaks de miles de documentos secretos del ejército de los Estados Unidos sobre la guerra de Irak. Pero esta vez lo más importante de la noticia no eran tanto las informaciones desveladas sobre crímenes de guerra, ejecución de civiles o torturas a prisioneros –siempre se ha sabido que la primera víctima de una guerra es la... leer más
19 Oct, 2010
Sí, es lo que parece
Se comprende que mucha gente no dé crédito a lo que pasa en España. También que busquen explicaciones alternativas a la mejor explicación posible, que siempre coincide con la más sencilla –por el principio de economía teórica- y más acorde con la imagen de la realidad surgida de los datos objetivos aportados por la observación. Vamos, que muchos observadores, con la mejor fe, intentan explicar... leer más
16 Oct, 2010
El «carajillo party» de Esperanza Aguirre
Leo por ahí que doña Esperanza Aguirre está pensando en importar a España el llamado “tea party”. La derecha española más encantada de haberse conocido está muy interesada en ese fenómeno tan americano que, como saben, es un movimiento de una parte bastante radical del viejo partido republicano de los Estados Unidos que se ha apropiado con habilidad del mítico “motín del té” ocurrido en... leer más
6 Oct, 2010
Alfredo y Melba
Estuvieron el fin de semana de visita de ocio por San Sebastián. Una excursión organizada por AB, que les llevó en su propio coche, y se alojaron en casa de AA. Se trataba de una pareja cubana, él preso político con ocho años de cárcel castrista sobre la espalda, ella activista de las Damas de Blanco. Hablaron en el mitin de Móstoles del tercer aniversario de UPyD, y se llaman Alfredo Domínguez... leer más
4 Oct, 2010
Las Primarias del PSOE: todos pierden
En el momento de escribir estas líneas todavía se ignora oficialmente quién ha ganado las primarias socialistas de Madrid, si la candidata de Ferraz, Trinidad Jiménez, o el candidato de sí mismo y de la creciente legión de socialistas descontentos, Tomás Gómez, pero parece que se trata del segundo. Con independencia de quien haya ganado y por cuánto –cabe suponer que la diferencia entre ambos... leer más
28 Sep, 2010
Primarias UPyD: los riesgos de importar el “zapaterismo” (II), o sobre paracaidistas y parasubidistas.
Ya es casualidad que las primarias del PSOE hayan robado todo el protagonismo a las nuestras, pero así son las cosas y así hay que tomárselas. Al menos esta coincidencia sirve para que examinemos los parecidos y las diferencias y también, como proponía la primera entrega de esta serie sobre primarias, advertir de los riesgos de importar el zapaterismo en UPyD, riesgo fácil porque ese fenómeno está... leer más