
25 Sep, 2013
Un partido de renunciantes
En vísperas del sexto aniversario de UPyD y a poco más de un mes de la celebración de nuestro II Congreso , creo que es interesante recuperar este post que publiqué apenas unos días antes del acto fundacional de Unión Progreso y Democracia en la Casa de Campo de Madrid en Septiembre del 2007 . «Un partido de renunciantes» El tema que propongo es un poco raro. Iré al grano: para hacer un partido... leer más
3 Jun, 2013
Por qué no quieren una Ley de Transparencia para una democracia avanzada
Como nos temíamos, el principal acto del debate parlamentario sobre la Ley de Transparencia pasó con más pena que gloria por los medios de comunicación. La mayoría de las crónicas celebraban como un saludable ejercicio de consenso el acuerdo entre PP, PSOE, CIU y PNV para pactar los límites de una ley nacida insuficiente. Y esas mismas crónicas pasaban por alto, o apenas la mencionaban, la... leer más
20 May, 2013
La LOMCE: inmovilismo político y oportunidad perdida para la educación
Este es un blog largo porque el tema lo exige, como el destape en las películas del tardofranquismo. Contra lo que suelen afirmar tirios y troyanos, la educación obligatoria española no es un desastre sin arreglo, ni una maravilla que sólo necesita más dinero. Es cierto que la Transición hizo mucho para extender y prolongar la educación obligatoria construyendo un sistema público decente, mientras... leer más
14 May, 2013
Nos repetiremos hasta que nos entiendan y ETA quede vencida
Hablar de ETA, salvo como pesadilla del pasado, no es algo muy popular hoy en día. Abrumados por las consecuencias de la crisis, los ciudadanos corrientes prefieren ocuparse de otras preocupaciones, mientras la mayoría de los políticos y muchos periodistas áulicos son francamente hostiles. Intentan pasar la goma de borrar sobre nuestro pasado reciente y decretar que el problema ya no existe.... leer más
29 Abr, 2013
Islandia, la democracia y el papel de los partidos
Islandia es sin duda un país fascinante: con una población minúscula (319.000 hbs), una naturaleza impresionante que sedujo a Verne y una gloriosa literatura medieval que inspiró a Borges, alta calidad de vida y una población tan homogénea, heredera de los vikingos y sus raptos de mujeres, que ha servido de muestra demográfica ideal para estudios de genética histórica. Su economía se basa en la... leer más
15 Abr, 2013
Hay cosas que hacemos bien: una sociedad mejor que su establishment
Las crisis ofrecen una gran oportunidad a las sociedades y los países para adaptarse mejor a las condiciones de un mundo que nunca va a dejar de cambiar. Naturalmente, para cada uno de nosotros, como individuos, esta es una idea escasamente consoladora si personalmente nos va mal. Y sin embargo, sabemos que la superación de las dificultades y dramas personales dependen en la mayoría de los casos de que... leer más
4 Abr, 2013
Desahucios hipotecarios, la hora cero de la “segunda oportunidad”
Ya estamos en la cuenta atrás de la resolución legal, o no, del drama de los desahucios hipotecarios. Esta semana se han reunido de nuevo las dos ponencias del Congreso para organizar el debate de la reforma del sistema hipotecario, y… ¡Un momento!, ¿cómo que las dos ponencias? Pues sí, y lo explico: había dos ponencias porque había en marcha dos reformas legales paralelas: la tramitación como... leer más
25 Mar, 2013
El papel de la transparencia en el rescate de la democracia
Quizás suene raro hablar de “rescate de la democracia”, pero cada día que pasa se trata de un rescate más urgente. La democracia podría no sobrevivir a una crisis que no sólo parece inacabable, sino que se recrudece de vez en cuando por las decisiones de instituciones que, siendo formalmente democráticas, prescinden de las reglas de la democracia a la hora de tomar decisiones. Me refiero, por... leer más
4 Mar, 2013
Actualidad de la “caza de brujas” (sobre el acoso a Toni Cantó)
Mi compañero y amigo Toni Cantó ha pasado por la amarga experiencia conocida como “caza de brujas”. No voy a volver en detalle a un asunto explicado de sobra por el propio Toni, que rectificó y pidió disculpas por dar por válidos datos no comprobados sobre falsas denuncias de maltrato o “violencia de género”. Me interesa la “caza de brujas” en sí, una de cuyas características es,... leer más
18 Feb, 2013
Desahucios, dación en pago y otra oportunidad de oro que parece en peligro
Ayer, mientras pensaba en este blog sobre los problemas del mercado hipotecario, me topé en la prensa con dos noticias interesantes sobre el tema: una de El País con una encuesta de Metroscopia, según la cual el 80% de los encuestados pensaba que el cambio de opinión de los políticos sobre los desahucios hipotecarios y la dación en pago era mérito de las plataformas de afectados, y otra en El Diario... leer más
3 Feb, 2013
Rajoy y la crisis de confianza: una crisis de la democracia
Antonio Gramsci definió con gran acierto las crisis históricas como esos momentos en que ya ha muerto lo viejo sin que lo nuevo acabe de nacer. Sin duda estamos en una de ellas: a casi tres años de las próximas elecciones generales, Rajoy ya es un muerto político, sin que los partidos tradicionales que se ofrecen a ocupar su silla propongan nada nuevo. Algunos llevamos tiempo advirtiendo de que la... leer más
31 Ene, 2013
Cómo se financió Basta Ya (y a qué dedicamos ese dinero)
Parece que el sr. Luis Bárcenas ha filtrado a un medio de comunicación papeles de sus cuentas B y que, entre otras anotaciones, figura una cantidad de unos 3.000 euros para Basta Ya. Naturalmente, el dato ha despertado curiosidad. Como antiguo portavoz de aquel grupo, he dado las explicaciones que me han pedido a los medios que me las han solicitado. Pero poco han tardado algunos en tratar de implicar a... leer más