
21 Ene, 2013
¿Qué hacemos con la corrupción política?
Desengañémonos: la corrupción es tan vieja como las propias sociedades. En Roma estuvo muy extendida la creencia de que la República se la llevó la corrupción de los Catilina y similares, mientras que en China se culpaba a la corrupción de la Corte Imperial de los desastres enviados por el Cielo. La propensión al abuso, la rapacidad, la injusticia, el engaño, la codicia y otros vicios está... leer más
14 Ene, 2013
El viaje en AVE a ninguna parte
Algunos de los máximos protagonistas de nuestro sistema político compartieron hace pocos días un viaje que, por su destino, vehículo y sentido, se convirtió en el mejor icono del desastre de ese mismísimo sistema. Me refiero, como el lector habrá adivinado, al viaje en el nuevo AVE de Barcelona a Francia compartido por el Príncipe de Asturias, el Presidente del Gobierno, el de la Generalitat de... leer más
10 Dic, 2012
Educación: el debate público, el laicismo y el bilingüismo
Parece, si nada lo impide, que el Ministro Wert comparecerá este miércoles 12 en la Comisión de Educación del Congreso para cumplir su obligación de explicar su propuesta de reforma educativa a los diputados. Antes ha dedicado mucho tiempo a publicar borradores y filtrarlos a la prensa, indefectiblemente corregidos tras sopesar las reacciones de los agentes educativos más influyentes, que son las... leer más
4 Dic, 2012
Democracia deliberativa… y de la otra, o el peligro de abusar del plebiscito
Suele decirse, con razón, que es mejor no adjetivar demasiado la democracia. En efecto, adjetivar ha servido a menudo para tratar de hacer pasar por “democracia” fórmulas que no se merecen ese título. Ahí están, sin ir más lejos, las infaustas “democracia orgánica”, que trataba de encubrir la dictadura de Franco, y las “democracias populares” de los países socialistas que perseveran en... leer más
26 Nov, 2012
Elecciones en Cataluña, o el porvenir de una frustración
¿Y ahora qué? Las elecciones catalanas se han celebrado, y el próximo gobierno de la Generalitat se enfrenta al reto de gestionar los resultados de lo que se planteó más como un plebiscito sobre la secesión, tal como la insinuó Artur Mas, que como la elección de un nuevo Parlamento dentro del mismo marco constitucional, que es el objetivo de unas elecciones rigurosas en una democracia genuina. No... leer más
20 Nov, 2012
Del 20N del 2011 al ídem del 2012: ¿ha cambiado algo en la política nacional?
Cómo pasa el tiempo: hace un año estábamos en la jornada de reflexión de unas elecciones generales en las que todos daban por hecho la victoria del PP y sólo se discutía la magnitud de la caída del PSOE y del previsible ascenso de otros partidos, entre ellos UPyD. Finalmente, la inicua ley electoral vigente se apiadó de las huestes socialistas, que obtuvieron un resultado muy bajo pero todavía con... leer más
8 Oct, 2012
¿Son democráticos todos los referéndums?: ¡De ninguna manera!
El desprestigio de las instituciones de la democracia representativa, que sin duda se han ganado a pulso sus actuales ocupantes mayoritarios (PP, PSOE, IU, CIU, PNV, etc), ha estimulado la corriente de opinión que confía en la “consulta directa al pueblo” como medio ideal para desbloquear su funcionamiento. Nada que oponer por mi parte a la petición de que se recurra más a menudo al referéndum... leer más
3 Oct, 2012
La excusa económica amenaza la democracia (sobre la expropiación financiera de la política)
Uno de los reproches habituales a la democracia es que es un sistema caro. Reproche que se convierte en popular lugar común cuando se atraviesan crisis tan profundas como la actual y no digamos si, además, la administran políticos claramente ineptos que se niegan a tocar su seguridad y la de sus partidos mientras meten mano en el bolsillo y los derechos de los contribuyentes. Ciertamente, la democracia,... leer más
1 Oct, 2012
Cinco años de UPyD, y muchos años por delante
El año 2008 la editorial Turpial me publicó el libro Movimientos Cívicos, de la calle al Parlamento, donde relato la parte principal de la historia que nos llevó a fundar un nuevo partido político a unos cuantos miembros de la vasca Iniciativa Ciudadana Basta Ya, a los que en seguida se unieron miembros de otros movimientos cívicos en otras partes de España, como por ejemplo Manos Blancas en Madrid,... leer más
18 Sep, 2012
El retroceso de la igualdad en España (en hechos y en ideas)
El pasado 11 Septiembre debatimos en el Congreso una Proposición de Ley presentado por el Grupo Socialista, titulada “Proposición de Ley relativa a la igualdad de trato y la no discriminación.” Teniendo en cuenta que son muchas las luces rojas encendidas con respecto a la situación de la igualdad en nuestro país, que cabe describir como de franco retroceso en todos los frentes, la iniciativa... leer más
13 Sep, 2012
La secesión de Cataluña y la política de la mentira
El refrán avisa de que para el perro flaco todo son pulgas; España es ahora un perro escuálido y todas las pulgas están de fiesta. Así el separatismo, ese estadio último del nacionalismo, emplea la crisis como oportuno combustible para su hoguera. Es un discurso simplón, narcisista y falaz y, por tanto, seductor: formar parte de España es una desgracia que nos hace sufrir una crisis que no... leer más
3 Sep, 2012
Las tres incógnitas políticas del nuevo curso
No sé si podremos sobrevivir a muchas más declaraciones como esta: Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de España, acaba de culpar a la realidad del flagrante incumplimiento de su programa electoral. ¿Cabe mayor infantilismo que ese modo de eludir responsabilidades, o mayor irresponsabilidad que el fondo de la confesión misma? Porque lo que Rajoy acaba de admitir es que él y su partido hicieron un... leer más