
11 Mar, 2014
Los nacionalismos, contra Europa
Este año se cumple el siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial, desencadenada por un cóctel que incluyó dosis letales de nacionalismo. Nacionalista serbio era el asesino del heredero de Austria Hungría y nacionalista fue la desaforada reacción austrohúngara y alemana, que acusaron a Serbia y a la Entente de buscar la ruina de los dos Imperios centrales. A los 21 años, también la Segunda Guerra... leer más
3 Jun, 2013
Por qué no quieren una Ley de Transparencia para una democracia avanzada
Como nos temíamos, el principal acto del debate parlamentario sobre la Ley de Transparencia pasó con más pena que gloria por los medios de comunicación. La mayoría de las crónicas celebraban como un saludable ejercicio de consenso el acuerdo entre PP, PSOE, CIU y PNV para pactar los límites de una ley nacida insuficiente. Y esas mismas crónicas pasaban por alto, o apenas la mencionaban, la... leer más
29 Abr, 2013
Islandia, la democracia y el papel de los partidos
Islandia es sin duda un país fascinante: con una población minúscula (319.000 hbs), una naturaleza impresionante que sedujo a Verne y una gloriosa literatura medieval que inspiró a Borges, alta calidad de vida y una población tan homogénea, heredera de los vikingos y sus raptos de mujeres, que ha servido de muestra demográfica ideal para estudios de genética histórica. Su economía se basa en la... leer más
15 Abr, 2013
Hay cosas que hacemos bien: una sociedad mejor que su establishment
Las crisis ofrecen una gran oportunidad a las sociedades y los países para adaptarse mejor a las condiciones de un mundo que nunca va a dejar de cambiar. Naturalmente, para cada uno de nosotros, como individuos, esta es una idea escasamente consoladora si personalmente nos va mal. Y sin embargo, sabemos que la superación de las dificultades y dramas personales dependen en la mayoría de los casos de que... leer más
25 Mar, 2013
El papel de la transparencia en el rescate de la democracia
Quizás suene raro hablar de “rescate de la democracia”, pero cada día que pasa se trata de un rescate más urgente. La democracia podría no sobrevivir a una crisis que no sólo parece inacabable, sino que se recrudece de vez en cuando por las decisiones de instituciones que, siendo formalmente democráticas, prescinden de las reglas de la democracia a la hora de tomar decisiones. Me refiero, por... leer más
3 Feb, 2013
Rajoy y la crisis de confianza: una crisis de la democracia
Antonio Gramsci definió con gran acierto las crisis históricas como esos momentos en que ya ha muerto lo viejo sin que lo nuevo acabe de nacer. Sin duda estamos en una de ellas: a casi tres años de las próximas elecciones generales, Rajoy ya es un muerto político, sin que los partidos tradicionales que se ofrecen a ocupar su silla propongan nada nuevo. Algunos llevamos tiempo advirtiendo de que la... leer más
21 Ene, 2013
¿Qué hacemos con la corrupción política?
Desengañémonos: la corrupción es tan vieja como las propias sociedades. En Roma estuvo muy extendida la creencia de que la República se la llevó la corrupción de los Catilina y similares, mientras que en China se culpaba a la corrupción de la Corte Imperial de los desastres enviados por el Cielo. La propensión al abuso, la rapacidad, la injusticia, el engaño, la codicia y otros vicios está... leer más
14 Ene, 2013
El viaje en AVE a ninguna parte
Algunos de los máximos protagonistas de nuestro sistema político compartieron hace pocos días un viaje que, por su destino, vehículo y sentido, se convirtió en el mejor icono del desastre de ese mismísimo sistema. Me refiero, como el lector habrá adivinado, al viaje en el nuevo AVE de Barcelona a Francia compartido por el Príncipe de Asturias, el Presidente del Gobierno, el de la Generalitat de... leer más
20 Nov, 2012
Del 20N del 2011 al ídem del 2012: ¿ha cambiado algo en la política nacional?
Cómo pasa el tiempo: hace un año estábamos en la jornada de reflexión de unas elecciones generales en las que todos daban por hecho la victoria del PP y sólo se discutía la magnitud de la caída del PSOE y del previsible ascenso de otros partidos, entre ellos UPyD. Finalmente, la inicua ley electoral vigente se apiadó de las huestes socialistas, que obtuvieron un resultado muy bajo pero todavía con... leer más
3 Oct, 2012
La excusa económica amenaza la democracia (sobre la expropiación financiera de la política)
Uno de los reproches habituales a la democracia es que es un sistema caro. Reproche que se convierte en popular lugar común cuando se atraviesan crisis tan profundas como la actual y no digamos si, además, la administran políticos claramente ineptos que se niegan a tocar su seguridad y la de sus partidos mientras meten mano en el bolsillo y los derechos de los contribuyentes. Ciertamente, la democracia,... leer más
3 Sep, 2012
Las tres incógnitas políticas del nuevo curso
No sé si podremos sobrevivir a muchas más declaraciones como esta: Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de España, acaba de culpar a la realidad del flagrante incumplimiento de su programa electoral. ¿Cabe mayor infantilismo que ese modo de eludir responsabilidades, o mayor irresponsabilidad que el fondo de la confesión misma? Porque lo que Rajoy acaba de admitir es que él y su partido hicieron un... leer más
11 Jun, 2012
El rescate también es una oportunidad
Sin duda hay diferentes formas de ver una misma cosa. Sólo que algunas son apropiadas y entran dentro del juego legítimo de la interpretación racional, las que se atienen a los hechos y a su sentido plausible, y otras no. Es apropiado por ejemplo decir que España es el cuarto país rescatado de la eurozona, y también que formalmente es un rescate distinto al de Grecia, Irlanda o Portugal, pero rescate... leer más