
7 Jun, 2011
Lo primero es moralizar la vida pública
La expresión “regeneración democrática” se ha puesto de moda y, como es natural, no todos la usamos con el mismo significado. En UPyD la usamos desde nuestro nacimiento, la usan muchos analistas y escritores –y el regeneracionismo es un viejo artefacto teórico de la democracia española desde al menos Joaquín Costa-, y lo han puesto de moda esta primavera iniciativas y movimientos como... leer más
30 May, 2011
Una brecha en el bipartidismo
EL 22-M produjo tres noticias políticas fundamentales: la primera brecha abierta en el bipartidismo PP-PSOE, el desastre del PSOE y el regreso de ETA-Batasuna a las instituciones bajo la marca blanca Bildu. De estas tres noticias la última es nefasta, la primera estupenda y la segunda, neutra. Dejemos para otro día lo de Bildu, que al fin y al cabo es otra consecuencia del bipartidismo –del reparto de... leer más
12 Mar, 2011
¿Hay peligro de berlusconización en la política española?
Nadie discute que en Italia no se mantenga un Estado de derecho con todas las instituciones imprescindibles en una democracia y fijadas por una Constitución. Pero también es indiscutible que la democracia italiana se ha convertido en el paradigma de un mal uso de las instituciones que, manteniendo formalmente las apariencias, pervierte profundamente su sentido original. El presidente del gobierno Silvio... leer más
26 Abr, 2010
La amnistía de 1977 y las “leyes del olvido”
Uno de los argumentos fundamentales de los apologetas de la Causa General contra el franquismo que quiso abrir el juez Garzón y que le ha llevado a su desastrosa situación procesal y política, es que la Ley de Amnistía de 1977 no podía invocarse para dejar impunes los crímenes del franquismo, del mismo modo en que las llamadas “leyes del olvido” aprobadas en Argentina y otros países para... leer más