search
top

Los resultados PISA de 2012 y la política educativa

La publicación de los resultados de las pruebas PISA de 2012, a las que se han presentado los sistemas educativos de 14 Comunidades Autónomas -ya dice bastante que España como tal no pueda hacerlo-, ha servido por de pronto para tres cosas interesantes: primera, demostrar la utilidad de las evaluaciones externas (aunque sean discutibles y algunos abominen de todas); segunda, conseguir que los medios de... leer más

Por qué no necesitamos la LOMCE de Wert

Artículo publicado en El Mundo el día 11 de octubre de 2013. Nuestro sistema educativo no es ni el desastre que algunos deploran ni el edén que otros proclaman (solo necesitado de más dinero). En la educación obligatoria española se han hecho progresos notables desde 1978, pero, como es natural, han ido apareciendo fallos a resolver. La universalidad y equidad son de las mejores de la OCDE, pero... leer más

La LOMCE: inmovilismo político y oportunidad perdida para la educación

Este es un blog largo porque el tema lo exige, como el destape en las películas del tardofranquismo. Contra lo que suelen afirmar tirios y troyanos, la educación obligatoria española no es un desastre sin arreglo, ni una maravilla que sólo necesita más dinero. Es cierto que la Transición hizo mucho para extender y prolongar la educación obligatoria construyendo un sistema público decente, mientras... leer más

Educación: el debate público, el laicismo y el bilingüismo

Parece, si nada lo impide, que el Ministro Wert comparecerá este miércoles 12 en la Comisión de Educación del Congreso para cumplir su obligación de explicar su propuesta de reforma educativa a los diputados. Antes ha dedicado mucho tiempo a publicar borradores y filtrarlos a la prensa, indefectiblemente corregidos tras sopesar las reacciones de los agentes educativos más influyentes, que son las... leer más

Por qué la enseñanza con segregación sexual no debe pagarse con dinero público

La libertad de elegir y la igualdad de oportunidades son dos de los fundamentos de la democracia moderna. Sin libertad de elección o “valor de elegir” no se puede hablar propiamente de libertad personal ni de ninguna otra clase –como explica magistralmente Fernando Savater en este ensayo-, y sin igualdad de oportunidades tampoco, porque la desigualdad deja en agua de borrajas la libertad de elegir... leer más

Investigar es cosa de jóvenes, pero el ministro Wert no es partidario

(Dedicado a Fran, Lucas, Javi, Sergio, Luis y Gloria, la brillante y esforzada  juventud del Grupo Parlamentario de UPyD) Charles Darwin tenía 29 años cuando concibió la selección natural de las especies, idea basal de la teoría de la evolución. Se basó en las observaciones y datos recogidos durante su viaje a bordo del pequeño Beagle, en el que se embarcó a los 22 años  (el capitán, Robert... leer más

Los enredos del velo islámico y la falsa tolerancia educativa

Un instituto de enseñanza media de Pozuelo de Alarcón tiene un Consejo Escolar que, en uso de sus prerrogativas legales, ha adoptado la norma de que en ese centro está prohibido que las alumnas y alumnos lleven velo en clase, o cualquier otra clase de tocado. El caso se ha hecho popular al aparecer una niña, Najwa Malha, que se niega a obedecer. Es musulmana y quiere seguir la tradición religiosa... leer más
top