
1 Oct, 2012
Cinco años de UPyD, y muchos años por delante
El año 2008 la editorial Turpial me publicó el libro Movimientos Cívicos, de la calle al Parlamento, donde relato la parte principal de la historia que nos llevó a fundar un nuevo partido político a unos cuantos miembros de la vasca Iniciativa Ciudadana Basta Ya, a los que en seguida se unieron miembros de otros movimientos cívicos en otras partes de España, como por ejemplo Manos Blancas en Madrid,... leer más
6 Jul, 2012
La vía judicial de la política democrática: #querellaBankia
No hace falta que nadie me trate de convencer de que la llamada “judicialización de la política”, la tentación de sustituir el debate en las instituciones por una sentencia judicial, es un error de perspectiva y, en el fondo, de concepción de la democracia. Estoy firmemente convencido de que recurrir a los tribunales es el último camino que le queda a la política democrática y de que, para un... leer más
11 Jun, 2012
El rescate también es una oportunidad
Sin duda hay diferentes formas de ver una misma cosa. Sólo que algunas son apropiadas y entran dentro del juego legítimo de la interpretación racional, las que se atienen a los hechos y a su sentido plausible, y otras no. Es apropiado por ejemplo decir que España es el cuarto país rescatado de la eurozona, y también que formalmente es un rescate distinto al de Grecia, Irlanda o Portugal, pero rescate... leer más
21 Dic, 2011
Mariano Rajoy, o el continuismo en la Moncloa
Había sin duda mucha expectación por lo que diría Mariano Rajoy en el debate de investidura, aunque no por las mismas razones. En mi caso quería comprobar si, como me temía, la política de Rajoy para afrontar la crisis iba a consistir en negar la crisis política y limitarse a anunciar reformas económicas (bastante vagas), tratando de comprometer a los nacionalistas en esa estrategia con el fin de... leer más
31 Mar, 2011
El desafío de Vistalegre, o la invitación a la política
Como todos sabéis, este domingo 3 nos hemos citado en la vieja plaza de toros de Vistalegre, en Carabanchel. Estas líneas son un pequeño comentario sobre una iniciativa que al principio –cuando se la sugerí a Rosa que la pilló al vuelo- casi todos consideraron un desvarío… hasta que fueron entrando en el sentido y fondo del asunto. ¿Y cuál es este sentido? Muy sencillo: un... leer más
12 Mar, 2011
¿Hay peligro de berlusconización en la política española?
Nadie discute que en Italia no se mantenga un Estado de derecho con todas las instituciones imprescindibles en una democracia y fijadas por una Constitución. Pero también es indiscutible que la democracia italiana se ha convertido en el paradigma de un mal uso de las instituciones que, manteniendo formalmente las apariencias, pervierte profundamente su sentido original. El presidente del gobierno Silvio... leer más
21 Abr, 2010
¿Es más eficaz la desigualdad electoral? Réplica a José Ignacio Wert
Publicaba ayer El País un artículo de José Ignacio Wert, presidente de Inspireconsultores, un artículo de réplica al de Rosa Díez a favor de la reforma electoral publicado en el mismo diario. En síntesis, y aplicando uno de los posibles modelos de cambio de la legislación electoral, Wert admite que el actual sistema electoral (LOREG) puede mejorarse para hacerlo más equitativo, que de esa mejora... leer más
19 Abr, 2010
Las ventajas posibles de que todo vaya fatal
La economía no despega y según algunos indicadores y previsiones podría ir a peor, agravándose la crisis financiera. El desempleo se aproxima a la cifra catastrófica de cuatro millones y medio de parados, muchos de los cuales han dejado de tener derecho a prestaciones sociales. La administración de justicia es un carajal, se trate de la actuación del Tribunal Constitucional o del caso Garzón, que... leer más