
3 Sep, 2012
Las tres incógnitas políticas del nuevo curso
No sé si podremos sobrevivir a muchas más declaraciones como esta: Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de España, acaba de culpar a la realidad del flagrante incumplimiento de su programa electoral. ¿Cabe mayor infantilismo que ese modo de eludir responsabilidades, o mayor irresponsabilidad que el fondo de la confesión misma? Porque lo que Rajoy acaba de admitir es que él y su partido hicieron un... leer más
31 May, 2012
Esto se hunde, pero ánimo: no tardará mucho más
El sistema de la Transición se convirtió en régimen cuando se blindó a sí mismo para perpetuarse e impedir reformas políticas en profundidad. Los pactos para salir de la dictadura, que por su misma naturaleza debieron ser de duración limitada, arreglos provisionales, acabaron en decisiones intocables a salvo de cualquier cuestionamiento público de alcance. Lo consiguió el sistema de bipartidismo... leer más
25 Ago, 2011
Una oportunidad histórica para reformar la Constitución
Cuando decidimos fundar UPyD en el verano de 2007, tuvimos claro desde el principio que el nuevo partido iba a trabajar por un eje triple de reformas básicas: de la Ley Electoral, de las instituciones (regeneración democrática) y de la Constitución. Lo de reformar la Constitución era una idea recibida entonces con, en el mejor de los casos, escepticismo incluso entre quienes también estaban... leer más
5 Feb, 2011
La visita de frau Merkel y la impotencia reformista de la política española
España parece tener cierto sino histórico para mezclar su destino con los intereses germanos y alemanes. Veamos: los reyes visigodos –olvidados por la Logse pero antaño muy populares- fueron los primeros que trataron de crear una monarquía hispana unificada (sin conseguirlo del todo). En el siglo XVI, Carlos V de Alemania desembarcó en Asturias para hacerse cargo de su herencia española, instaurar... leer más