
2 Jun, 2014
El populismo, una vieja amenaza para Europa
El populismo es algo así como la silicosis de la democracia, una enfermedad degenerativa surgida de la mala política y el resentimiento social que cunde en época de crisis. Los griegos, con su afán por la precisión, lo llamaron demagogia, que debe entenderse como la “tiranía de la opinión” sobre las leyes, es decir, como un sistema político donde las leyes son relativas o pueden suspenderse,... leer más
11 Mar, 2014
Los nacionalismos, contra Europa
Este año se cumple el siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial, desencadenada por un cóctel que incluyó dosis letales de nacionalismo. Nacionalista serbio era el asesino del heredero de Austria Hungría y nacionalista fue la desaforada reacción austrohúngara y alemana, que acusaron a Serbia y a la Entente de buscar la ruina de los dos Imperios centrales. A los 21 años, también la Segunda Guerra... leer más
13 Sep, 2012
La secesión de Cataluña y la política de la mentira
El refrán avisa de que para el perro flaco todo son pulgas; España es ahora un perro escuálido y todas las pulgas están de fiesta. Así el separatismo, ese estadio último del nacionalismo, emplea la crisis como oportuno combustible para su hoguera. Es un discurso simplón, narcisista y falaz y, por tanto, seductor: formar parte de España es una desgracia que nos hace sufrir una crisis que no... leer más
11 Jun, 2012
El rescate también es una oportunidad
Sin duda hay diferentes formas de ver una misma cosa. Sólo que algunas son apropiadas y entran dentro del juego legítimo de la interpretación racional, las que se atienen a los hechos y a su sentido plausible, y otras no. Es apropiado por ejemplo decir que España es el cuarto país rescatado de la eurozona, y también que formalmente es un rescate distinto al de Grecia, Irlanda o Portugal, pero rescate... leer más
4 Nov, 2011
¿La Democracia contra el Pueblo? A propósito del caso Papandreu
La definición más habitual de democracia es aquella de sistema donde la soberanía reside en el pueblo, que tiene la última palabra en todas las cuestiones que le conciernen. Procede de la concepción griega clásica de demokratia, actualizada por los revolucionarios ilustrados americanos y franceses. Un gran problema de la popular definición es definir que o quiénes son miembros de ese “pueblo... leer más
23 Mar, 2011
Libia: de la injerencia humanitaria a la remota injerencia democrática
Pues señor, henos embarcados en una guerra más o menos contra Gadafi allá en Libia. Me parece que sin pretenderlo fui el primer portavoz de un partido parlamentario en pedir una intervención internacional según la doctrina de la “injerencia humanitaria”: se trata de impedir por la fuerza que un gobierno despótico, el de Gadafi, perpetre impunemente una masiva represión homicida contra la... leer más
23 Nov, 2010
Cataluña, País Vasco e Irlanda: el espejo roto del nacionalismo romántico.
Para el conjunto de España, el famoso rescate financiero de la República de Irlanda tiene un significado ominoso resumido en el célebre dicho: cuando las barbas de tu vecino veas pelar… Pero en ciertas partes de España este desdichado asunto tiene un significado peor: me refiero a Cataluña, el País Vasco y Galicia. Porque la crisis financiera irlandesa es también una crisis de soberanía, una... leer más